Datos Odismet

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero

  • Población activa

    65,7% están inactivos

    45,3% tienen discapacidad física

    Fuente Instituto Nacional de Estadística (INE)

    Ir a los datos

  • Tasa de empleo y desempleo

    El 26,7% de personas con discapacidad tiene empleo

    El 22,2% de la población activa con discapacidad está en paro

    Una diferencia de 6,8 puntos con la población sin discapacidad

    Fuente Instituto Nacional de Estadística (INE)

    Ir a los datos

  • Salario medio

    Salario medio de una persona con discapacidad: 20.799 €/año

    sin discapacidad: 25.305 €/año

    Las personas con discapacidad sufren una brecha salarial de -17,8 puntos

    Fuente Instituto Nacional de Estadística (INE)

    Ir a los datos

  • Formación académica

    El 21,2% de personas con discapacidad ha cursado estudios primarios

    Solo un 17,5% cuenta con estudios superiores

    2,1 veces menos que las personas sin discapacidad

    Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

    Ir a los datos

  • Riesgo de pobreza

    33% de los hogares están en riesgo de pobreza

    +5,2 puntos de brecha de pobreza en las personas con discapacidad

    Fuente Instituto Nacional de Estadística (INE)

    Ir a los datos

  • Hogares

    29,4% de los hogares con discapacidad tienen a todos sus miembros inactivos

    22,1 puntos de brecha respecto a las personas sin discapacidad

    98,9% de los hogares con algún miembro con discapacidad tiene ingresos

    Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

    Ir a los datos

  • Mujeres

    43,5% de la población con discapacidad son mujeres

    Tiene una tasa de paro del 22,4%

    El 65,4% de estas mujeres están inactivas

    Estas mujeres ganan 3002,9 euros menos que los hombres con discapacidad

    Su salario es un 13,3% menor que las mujeres sin discapacidad

    Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

    Ir a los datos

  • Jovenes

    Los jóvenes con discapacidad tienen una tasa de paro del 55,5 %

    El 80% de los jóvenes con discapacidad es población inactiva

    El 56% de los jóvenes con discapacidad estudian

    Solo un 3,3% tiene estudios superiores

    Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

    Ir a los datos

  • Necesidades educativas especiales

    17% del alumnado con discapacidad estudia en centros de Educación Especial

    El 83% cursa sus estudios en centros ordinarios

    Fuente: Estadística de las Enseñanzas no Universitarias

    Ir a los datos

  • Abandono escolar

    El 43,2% abandona de forma prematura sus estudios

    Fuente: Eurostat

    Ir a los datos

  • Centros especiales de empleo

    En España hay 2.202 Centros Especiales de Empleo

    Su plantilla asciende a 97.653 empleados (2019)

    Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

    Ir a los datos

  • Pensiones

    El 9,7% de las pensiones contributivas son por incapacidad permanente

    Importe medio de la pensión por incapacidad permanente: 994 €/mes

    Fuente: Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)

    Ir a los datos