EL 40% DE EMPRESAS ESPAÑOLAS OFRECEN A SUS TRABAJADORES JORNADA FLEXIBLEEl 40% de las empresas españolas ofrecen a sus empleados una jornada de trabajo flexible, cifra que se sitúa ligeramente por debajo de la media europea, según el estudio "¿Concilian los directivos europeos?" realizado por la directora del Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE, Nuria Chinchilla
LOS INMIGRANTES SUFREN MENOS ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE EL RESTO DE LOS MADRILEÑOS Y VAN MENOS AL MÉDICOLa población inmigrante que vive en Madrid padece menos enfermedades crónicas que los demás madrileños y acuden menos al médico y a los servicios de salud mental, según un estudio sobre Inmigración y Salud del Ayuntamiento de Madrid, que muestra también que los niños inmigrantes pasan mucho más tiempo sólos que los madrileños, ven más la tele, están más tristes y tienen más fracaso escolar
CASI EL 30% DE LOS NACIMIENTOS SE PRODUCEN FUERA DEL MATRIMONIOLa directora general de Familia, Blanca de la Cierva, explicó hoy que "cada vez nacen mas niños fuera del matrimonio" y que en la Comunidad de Madrid "este hecho es muy palpable y ha tenido evolución muy rápida en los últimos años. Entre 1995 y 2004, casi se ha triplicado"
SANIDAD PRESENTA UNA NUEVA UNIDAD DOCENTE DE MATRONAS ESPECIALISTASLa directora general de la Agencia Laín Entralgo de la Consejería de Sanidad y Consumo, Carmen Plata, presidió hoyel acto de recepción de los Enfermeros Residentes en las especialidades de Salud Mental y de matronas de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Comunidad de Madrid en Leganés
UN INFORME DEL CES SITUA LA INCORPORACION LABORAL DE LA MUJER EN ESPAÑA ENTRE LAS MAS BAJAS DE LA UEEl Consejo Económic y Social (CES) hizo público hoy el segundo informe sobre la Situación de la mujer en la realidad socio-laboral española diez años después del primer estudio realizado. En él se advierte que la participación de las mujeres españoles en el mercado de trabajo sigue siendo de las más bajas de toda la Unión Europea (UE) y que continúa por detrás de la tasa masculina
UN INFORME DEL CES SITUA LA INCORPORACION LABORAL DE LA MUJER EN ESPAÑA ENTRE LAS MAS BAJAS DE LA UEEl Consejo Económico y Social (CES) hizo público hoy el segundo informesobre la Situación de la mujer en la realidad socio-laboral española diez años después del primer estudio realizado. En él se advierte que la participación de las mujeres españoles en el mercado de trabajo sigue siendo de las más bajas de toda la Unión Europea (UE) y que continúa por detrás de la tasa masculina
INMIGRACION. LA POBLACION INMIGRANTE SE HA MULTIPLICADO POR 12 DESDE EL FINAL DEL FRANQUISMOEl número de inmigrantes residentes en España se ha multiplicado por doce desde la muerte de Franco, en el añ 1975, según los datos incluidos en el libro "La sociedad española tras 25 años de Constitución", presentado hoy por la presidenta del Instituto Nacional de Estadística, Carmen Alcaide
LA ESPAÑOLAS SON LAS EUROPEAS CON MAYOR ESPERANZA DE VIDA Y CON MENOR TASA DE FECUNDIDADLa esperanza de vida media en la UE en el año 2002 se situó en 81,6 años para las mujeres (contra 77,2 en 1980) y en 75,5 años para los hombres (70,5 en 1980). En la actualidad, las mujeres españolas son las que, por media general, viven más años que el resto de las europeas, con una esperana de vida fijada en 83,1 años, según datos aportados hoy por la oficina de estadísticas de la Unión Europea en Luxemburgo, Eurostat
FAMILIAS NUMEROSAS APLAUDE EL INTERES DEL PP POR LA FAMILIA, PERO RECLAMA MAS CONCRECION EN LAS MEDIDAS ANUNCIADASLa Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) considera muy positivo el interés por la familia que está demostrando el Partido Popular, según lo anunciado este fin de semana, aunque considera que las medidas planteadas deben ser más concretas y dirigirse, no sólo a fomentar la natalidad, sino también a proteger y apoyar a las familias que ya tienen hijos
LA UE SOLO CONTRIBUYO EN 1% AL CRECIMIENTO DEMOGRAFICO MUNDIAL DURANTE EL AÑO 2.000Mientras que la población mundial aumentó en más de 75 millones de habitantes en el año 2000, la UE solo ha representado algo más que el 1% de este crecimiento, según un informe publicado hoy por la Oficina de Estadísticas de las Comunidades Europeas (Eurostat) y el Consejo de Europa
LAS MUJERES CON ESTUDIOS SUPERIORES TIENEN RELACIONES DE PAREJA MENOS DURADERASLas mujeres españolas con estudios superiores al bachillerato no speran los 8 años de duración media del matrimonio o relación estable, mientras que las que no tienen estudios permanencen unidas a su pareja por encima de los 15 años de media, según los resultados de la Encuesta de Fecundidad 1999, realizada por el Instituto Nacional de Estadística
ESPAÑA HA EMPEZADO YA A NOTAR EL "BABY-BOOM", QUE SE INTENSIFICARA EN LOS PROXIMOS AÑOSLa tasa de natalidad en España en los seis primeros meses de 2000 se sitúa en torno al 8%, lo que supone duplicar casi el 4,4% de 1999, según los cálculos de la directora del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de Barcelona, Anna Cabré, que ha anunciado un "baby-boom" en España en los próximos años