Industria lanza un Programa de Crecimiento Empresarial para el sector agroalimentarioEl Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría General de Industria y de la Pyme, ha puesto en marcha un Proyecto Piloto de Crecimiento Empresarial dirigido a la industria de la alimentación y bebidas, por su importante contribución al PIB y su elevada atomización
Carne. Feagra-CCOO pide no centrarse sólo en las consecuencias e investigar las causas del riesgoLa Federación Agroalimentaria de Comisiones Obreras (Feagra-CCOO) pidió hoy, en relación a la polémica generada por el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los riesgos del consumo de carnes rojas y procesadas, que no se centre la atención en las consecuencias y se investiguen las causas que motivan esos riesgos
Carne. El PSOE pide a Sanidad que dé la cara “para despejar todas las dudas que tiene la población”El portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso de los Diputados, José Martínez Olmos, pidió este martes al ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, que “dé la cara” porque como autoridad sanitaria competente en España “no ha sido suficientemente contundente” ante el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que advierte de que las carnes rojas y procesadas incrementan el riesgo de cáncer
El sector cárnico europeo responde a la OMS: "Es inapropiado atribuir a un único factor un mayor riesgo de cáncer"La Federación Europea de Asociaciones Cárnicas (Clitravi) consideró este lunes "inapropiado atribuir a un único factor un mayor riesgo de cáncer", contestando así al informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que sostiene que las carnes rojas y las procesadas (hamburguesas, salchicas, bacon, etc.) incrementan el riesgo de padecer cáncer colorectal
España es el segundo país europeo en hurtos en el sector minoristaEspaña se ha situado en la segunda posición en Europa y la quinta en el mundo en el Barómetro Mundial del Hurto en el periodo 2013-2014, con un índice de pérdida desconocida equivalente al 1,36% de las ventas del sector minorista, frente al 1,4% de la edición anterior, lo que supuso un total de 2.574 millones de euros
COAG advierte de la caída del 20% de los precios en el sector porcino en el último trimestre por el veto rusoLa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) mostró este martes su preocupación por la “significativa caída” del 20% de los precios en el sector porcino en el último trimestre por el “efecto dominó” del veto ruso, por lo que pidió al Ministerio de Agricultura y a la Comisión Europea medidas de gestión del mercado
Economía aprueba un plan tras el veto ruso para impulsar las exportacionesEl Ministerio de Economía y Competitividad presentó este lunes nuevas medidas de impulso a las exportaciones, como el nuevo programa ‘ICEX Consolida’, dotado con dos millones de euros, y un plan de acción de la Secretaría de Estado de Comercio para minimizar los efectos del embargo ruso a la UE, que se pondrán en marcha “inmediatamente”
Agricultores reparten 10.000 kilos de fruta en Madrid en protesta por el veto rusoAgricultores y ganaderos de toda España, convocados por las organizaciones Asaja, COAG y UPA, junto a Cooperativas-Agroalimentarias Aragón, repartieron este viernes en Madrid más de 10 toneladas de fruta, y reclamaron medidas compensatorias para compensar los efectos del veto ruso
Piden que las ayudas por el veto ruso lleguen a 850.000 asalariados del campo españolLos sindicatos CCOO y UGT pidieron hoy al ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la creación de un observatorio de seguimiento para cuantificar el daño al empleo derivado del veto ruso. También solicitaron que la Comisión Europea (CE) que incluya a los asalariados en el segundo reglamento de ayudas por el veto ruso y se contemplen medidas para este colectivo, formado por unos 850.000 trabajadores en España
Organizaciones agrarias piden que la CE incluya más productos en las ayudas por el veto rusoLas organizaciones profesionales agrarias españolas ven “muy insuficiente” el presupuesto destinado al plan de ayudas anunciado por la Comisión Europea (CE) para paliar los efectos del veto ruso a frutas y hortalizas. Por este motivo reclaman la inclusión de más productos, como los cítricos, en las ayudas y la puesta en marcha “inmediata” de los mecanismos previstos
Tejerina se reúne con organizaciones agrarias y exportadores agroalimentarios para analizar el veto de RusiaLa ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, se reunirá este lunes en la sede del Ministerio con representantes de las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias y la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (Fepex), con el fin de conocer los planteamientos del sector sobre las restricciones a las exportaciones al mercado ruso
Tejerina se reúne este lunes con organizaciones agrarias y exportadores agroalimentarios para analizar el veto de RusiaLa ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, se reunirá este lunes en la sede del Ministerio con representantes de las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias y la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (Fepex), con el fin de conocer los planteamientos del sector sobre las restricciones a las exportaciones al mercado ruso
Tejerina se reunirá el lunes con organizaciones agrarias y exportadores agroalimentarios para analizar el veto de RusiaLa ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, se reunirá el próximo lunes en la sede del Ministerio con representantes de las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias y la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (Fepex), con el fin de conocer los planteamientos del sector sobre las restricciones a las exportaciones al mercado ruso
Madrid. Sanidad emitió el año pasado 1.046 certificados para exportar alimentos, un 59% más que en 2012Las empresas agroalimentarias de la Comunidad de Madrid incrementaron su presencia en el mercado internacional durante 2013, según refleja el número de certificados para exportar emitidos por la Consejería de Sanidad, 1.046, un 59% más con respecto al año anterior, según explicó el portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria
Los españoles gastaron 1.000 millones de euros en alimentos ecológicos en 2012El gasto en alimentos y bebidas ecológicas en España fue de 998 millones de euros durante el año pasado, lo que supone 33 millones más y un incremento del 3,4% respecto a 2011 y un desembolso de 20,9 euros anuales por persona, según se recoge en el informe “La caracterización del sector de la producción ecológica española: valor, volumen, mercado y evaluación del impacto del comercio electrónico en 2012”, dado a conocer este jueves
Los precios industriales caen un 0,2% en octubreLa tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de octubre registró una caída del 0,2%, frente a la subida del 0,1% del mes anterior, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
CCOO preocupada por el impacto en el empleo y la viabilidad de Campofrío de la opa de SigmaLa Federación Agroalimentaria de CCOO, sindicato mayoritario en Campofrío, expresó este jueves su preocupación ante la repercusión que la opa de la mexicana Sigma Alimentos sobre Campofrío puede tener sobre el empleo y la viabilidad en los distintos centros de trabajo de la empresa cárnica en España