Agricultura cifra el impacto del veto ruso en 337 millones y lo califica de “limitado”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente cifra el alcance de la prohibición de exportaciones a Rusia en 337 millones de euros, lo que supone un 1,8% del valor de las exportaciones de los productos afectados en 2013.
Así lo explicó en rueda de prensa el director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda, quien calificó este alcance como “limitado”.
En esa línea, Miranda apuntó que España es el decimoctavo país más afectado y aseguró que el impacto de 337 millones, “al no ser esta cifra muy alta, permite una mayor capacidad para adaptar nuestra oferta a otros mercados”.
Según el Ministerio, los productos afectados por el bloqueo son carne y productos cárnicos de vacuno porcino y aves, leche y productos lácteos, frutas y hortalizas. De esta manera quedan fuera de la prohibición el vino y el aceite de oliva. En este sentido, los productos más afectados son las frutas (158 millones de euros) las hortalizas (72 millones), el pescado (16 millones), el vacuno (8 millones) y la leche y productos lácteos (3.8 millones).
Según Miranda las exportaciones de porcino, que representan otros 80 millones, ya habían quedado cerradas con anterioridad este año, por lo que a las pérdidas de este habría que sumarse los nuevos productos cuya entrada en Rusia ha sido vetada.
Por otra parte, el representante del Ministerio recordó que las medidas que desarrollen serán a nivel comunitario en el marco de la Política Agraria Común de la Unión. Según Marina, el 14 de agosto se reunirá un comité de gestión extraordinario donde “se revisará, desde un punto de vista técnico, la situación que se crea como motivo de esta prohibición”.
El Ministerio de Agricultura pujará por que se pongan en efecto medidas de seguimiento de la evolución de los mercados agrícolas para, en el caso de que se observen perturbaciones, se puedan tomar medidas de carácter inmediato llegando a emplear el fondo de reserva de crisis si este fuera necesario.
Miranda también resaltó que las medidas a aplicar dependen de cada sector ya están recogidas en el reglamente de la OCM Única.
Sobre Rusia, el director general de Producciones y Mercados Agrarios afirmó que “nunca ha sido un mercado completamente fiable” y que los principales perjudicados no van a ser los consumidores españoles sino los rusos “al poder sustituir la oferta de la UE en cantidad pero en calidad”.
Preguntado por las posibles represalias de España al bloqueo ruso, Miranda declaró que la respuesta no puede ser unilateral sino que esta ha de ser en conjunto con la UE para “ejercer presión”.
(SERVIMEDIA)
08 Ago 2014
FRF/gfm