Salud

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia considera que “no es el momento adecuado” para cambiar el protocolo covid

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia señaló este lunes que “no es el momento adecuado, ni la situación adecuada” para cambiar el protocolo covid en España, que surte efecto desde este lunes.

Así lo manifestó su portavoz, Lorenzo Armenteros, en una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, en la que se pronunció sobre las nuevas normas del Gobierno de España sobre el abordaje de la covid, que cambian la forma en la que asintomáticos y contactos estrechos deben guardar cuarentena y modifica sustancialmente la información sobre nuevos contagios que emitirá diariamente el Ministerio de Sanidad.

A juicio de Armenteros, “se ha querido adelantar los acontecimientos en una situación que lo que requiere todavía es una vigilancia estrecha”, ya que “los mecanismos de vigilancia epidemiológica no se han desarrollado en la manera que se tenía que hacer”. Esto ha creado una situación sobre la que, señaló, “por parte del Ministerio no existe una explicación, ni argumento, ni epidemiológico, ni de control de infección que lo justifique”.

En este sentido, recordó que “el número de casos es muy alto todavía”, y consideró que no se trata de “un criterio de ahorro de esfuerzos”, sino más bien de un “apagón informativo”, al tiempo que puso el acento en que “epidemiólogos de prestigio y la OMS están avisando a España de la situación”.

Sobre sus beneficios, señaló que el que tendría sobre la Atención Primaria “no deja de ser relativamente pequeño porque sólo disminuye una carga burocrática relativa a las bajas laborales” y recordó a este respecto que “la distinción entre paciente grave, moderado o sintomático” seguirá recayendo sobre ella.

NUEVOS TRATAMIENTOS

Asimismo, incidió en la afectación de este nuevo protocolo a los nuevos tratamientos contra la covid-19 que recientemente compró España, pues “reducirá drásticamente el nivel diagnóstico”. “Sabemos que estos tratamientos tienen que ser utilizados en los cinco primeros días”, añadió, insistiendo en que su organización “no considera que este sea el momento ni la situación”

“Dejar la responsabilidad en manos de los pacientes, no nos parece en estos momentos lo más adecuado”, concluyó Armenteros.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2022
SDM/gja