Nuevo Papa

León XIV, el nuevo Papa americano, es misionero, agustino y habla español

MADRID
SERVIMEDIA

La biografía del cardenal Robert Prevost quedó señalada para la historia este 8 de mayo de 2025 al ser elegido como el Papa 267 de la Iglesia católica. Es el segundo Papa consecutivo de origen americano, además de agustino y con un marcado carácter misionero, experiencia por la que también habla español.

La fumata blanca que anunció su elección en la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano, la anticipó la imagen de un polluelo de gaviota al que alimentaban otros ejemplares adultos. Eran las 18.07 minutos de la tarde y había comenzado el reinado de León XIV, nombre que eligió Prevost para su pontificado.

Tras el humo blanco, la multitud congregada en la plaza estalló de emoción, con aplausos, vítores y lágrimas. Miles de personas rezaban, reían y se abrazaban. Otros muchos apresuraban el paso por la vía de la Conciliazione, de acceso al foro vaticano, para no perderse el momento histórico.

Aún tendrían que esperar un rato para descubrir la identidad del nuevo Pontífice en el balcón de la basílica de San Pedro y escucharle decir en italiano: “La paz esté con ustedes”. Esa llamada de paz la reiteró durante su breve discurso, en el que recordó a su predecesor. “Permítanme dar continuidad a esa bendición”, dijo en referencia a la que impartió Francisco el pasado domingo de Pascua, la víspera de su muerte.

“El mal no permanecerá”, aseguró León XIV, que llamó a los católicos a “construir puentes con el diálogo” para ser “un solo pueblo en paz”. Prevost también reclamó a la Iglesia ser misionera y tener los brazos abiertos. Antes de retirarse tras los cortinajes rojos, el nuevo Pontífice dedicó algunas palabras en español, con un guiño a la diócesis de Chicluayo (Perú).

69 AÑOS

León XIV tiene 69 años y es de origen norteamericano. Nació el 14 de septiembre (festividad católica de la Santa Cruz) de 1955 en Chicago (Illinois, Estados Unidos).

El 6 de febrero de 2025, Francisco lo promovió a la Orden de los Obispos, asignándole el Título de la Iglesia Suburbicaria de Albano. Fue una semana antes de que el papa Bergoglio fuera ingresado durante 38 días en el Policlínico Gemelli de Roma y algunas semanas antes de morir durante su convalecencia domiciliaria en Santa Marta el 21 de abril.

Prevost fue creado y publicado cardenal por el papa Francisco en el Consistorio del 30 de septiembre de 2023, en la Diaconía de Santa Mónica (en un guiño a la madre del santo que da nombre a su congregación, Agustín de Hipona).

Hasta su elección como Papa, ha sido miembro de varios dicasterios, entre los que destaca el de Evangelización, y también ha formado parte de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano, lo que le hace conocedor de la curia.

DOCTRINA SOCIAL

El Vaticano explicó este jueves que el nuevo Papa, Robert Prevost, ha elegido denominarse León XIV en homenaje a León XIII, autor de la encíclica ‘Rerum novarum’, sobre la Doctrina Social de la Iglesia y la situación de la clase obrera, publicada en mayo de 1891.

El director de la Sala Stampa, Matteo Bruni, avanzó la agenda del nuevo papa, que arrancará mañana viernes con una misa en la Capilla Sixtina a la que acudirán los cardenales. También se refirió a dos actos más, León XIV rezará el ‘Regina Coeli’ el domingo (el ‘ángelus’ que se reza en el tiempo de la Pascua) y convocó a todos los periodistas y comunicadores -más de 5.000- que están estos dias en Roma a una audiencia en el Aula Pablo VI del Vaticano.

ALEGRÍA EN LA PLAZA

Tras la fumata, las campanas de la basílica de San Pedro repicaron en señal de alegría, mientras los fieles coreaban “viva el Papa” y entonaban el canto de la Salve, dedicado a la Virgen María. A ello se sumaron las marchas e himnos que interpretaron las bandas del cuerpo de Carabinieri y la Guardia Suiza.

La meteorología acompañó en esta segunda jornada de cónclave, con temperatura primaveral y nubes esporádicas que dieron pequeños respiros a las miles de personas congregadas en la plaza. Por la mañana, incluso, cayeron algunas gotas mientras los miles de periodistas acreditados para cubrir este evento preparaban sus equipos. Muchos pensaban que la fumata blanca estaba cerca para suceder a Francisco.

El fallecido Papa parece haber dejado impronta en el mosaico que conforman estos días de cónclave las miles de personas de todo el mundo y condición que acuden al foro vaticano. Un matrimonio de la provincia de Rosario (Argentina) indicó a Servimedia que su compatriota ha dejado huella en la Iglesia. Esperaban que su sucesor fuera también "campechano", como dicen que fue Jorge Bergoglio.

Una curiosidad aderezó este 8 de mayo, festividad católica de Nuestra Señora de Luján, la patrona de Argentina, aunque Prevost, en sus primeras palabras se refirió a otra advocación mariana, la Virgen de Pompeya, en un gesto de cariño a los italianos.

En ese conglomerado de personas se entremezclaban agentes de distintos cuerpos policiales y militares, voluntarios y personal de emergencias, sacerdotes y religiosos, turistas y curiosos. Según fue avanzando la expectación y la afluencia, también lo hicieron las medidas de seguridad, con controles cada vez más alejados del obelisco que domina la plaza.

Muchas ellas llegaron a primera hora de la mañana para tomar una buena posición para ver la fumata y al nuevo papa, como Philip y su pareja: "Estamos de vacaciones, pero cuando supimos que el cónclave se celebraría este mismo día y ayer, nos saltamos todos los planes y nos sumamos", dijo este alemán con discapacidad a Servimedia. Ocupaba uno de los primeros puestos en la plaza vaticana para ver de forma privilegiada la fumata.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2025
AHP/mjg