Sanidad
Sanidad aprueba la guía de prescripción enfermera de medicamentos sobre quemaduras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este lunes la resolución de la Dirección General de Salud Pública por la que se valida la ‘Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de enfermeras/os de: quemaduras’.
Las quemaduras son la cuarta causa más frecuente de traumatismos en todo el mundo, después de los accidentes de tráfico, las caídas y la violencia interpersonal. Las lesiones por quemaduras no mortales son una de las principales causas de morbilidad, incluyendo hospitalización prolongada, desfiguración e incapacidad.
En España, la prevalencia de las quemaduras que requieren atención sanitaria se sitúa en 300 casos por cada 100.000 habitantes. De hecho, cada año se producen más de 6.500 visitas a urgencias como resultado de quemaduras, es decir, más de 18 al día, con curas y cuidados que pueden exigir meses de tratamiento.
Como explicó el presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, “los cuidados de este tipo de lesiones son una práctica habitual de las enfermeras en el ámbito de sus competencias. El adecuado abordaje y seguimiento de estas lesiones dentro de un equipo multidisciplinar se hace esencial para controlar y minimizar sus efectos”.
“Las consultas de las enfermeras -añadió- deben incorporar en este contexto herramientas que garanticen el seguimiento protocolizado del tratamiento farmacológico de estos pacientes en colaboración con el resto de profesionales de referencia”.
GUÍA DE MEDICAMENTOS
En la guía se incluye un listado de 14 medicamentos que las enfermeras pueden indicar, usar y autorizar su dispensación. Para su selección se tuvieron en cuenta criterios técnicos basados en la evidencia científica disponible actualmente.
Se incluyen las opciones de uso preferente en el tratamiento de las quemaduras, de acuerdo con la bibliografía aportada y considerando criterios de uso racional del medicamento y la eficacia, seguridad y eficiencia de las diferentes alternativas disponibles.
En la propia resolución se establece que sus contenidos se revisarán y actualizarán al menos cada cinco años, para incorporar la nueva evidencia disponible, así como siempre que sea necesario para integrar novedades científicas o actualizaciones, como la autorización de nuevos fármacos.
Tercera guía este mes
Esta guía de quemaduras se suma a las publicadas este mismo mes, sobre hipertensión y diabetes. Llega al BOE tras su aprobación en el seno de la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en su reunión del 22 de junio de este año, después de ser revisada por representantes del Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas, las Mutualidades de Funcionarios del Estado, el Cuerpo Militar de Sanidad del Ministerio de Defensa, el Consejo General de Enfermería y el Consejo General de Médicos.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2022
ABG/gja