LOS REYES EN ISRAEL. "NO ESTARA LEJANO EL DIA EN QUE EL PROCESO INICIADO EN MADRID SE IMPONGA", DICE DON JUAN CARLOS EN JERUSALEM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En su primer discurso a su llegada a Jerusalén, a las 15.00 (hora española), el Rey don Juan Carlos saludó "el reciente impulso que ha experimentado la paz, en la esperanza de que no estará lejano el día en que el proceso iniciado en Madrid se imponga en todo el Oriente Medio con fuerza irresistible".
El monarca,que también transmitió el saludo del Gobierno y el pueblo español a Israel, brindó por el futuro de amistad cooperación y entendimiento que, a su entender, espera a estos dos países.
Tampoco quiso obviar el tema de la expulsión de los judíos de España, hace 500 años, al pisar tierra hebrea, según sus propias palabras, "pues comprendo la emoción de los sefardíes que cantaron su nostalgia por la tierra prometida en versos escritos en lengua sefardí, una lengua que salió de España hace 500 años y que en u andadura, transmitida de generación en generación, contribuyó a difundir ampliamente la lengua castellana en el mundo".
La ceremonia oficial de recepción a los Reyes de España, que consistió en una revista del Rey a las tropas y un saludo exhaustivo a las autoridades civiles, religiosas y militares. Don Juan Carlos concederá mañana al primer ministro israelí una audiencia a Rabín en el hotel King David, donde se hospedará durante su estancia en Israel.
El acto de bienvenida tuvo lugar en el denminado "Jardín de las rosas", una bella explanada frente al `Knesset' (Parlamento judío), el lugar habitual de recepción a las autoridades extranjeras, aunque el avión real, encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, y el staff de la Casa Real, había aterrizado en el aeropuerto Ben Gurión.
Tras descansar brevemente junto con la Reina en el hotel King david, la comitiva real y la oficial se trasladaron al cementerio civil de Jerusalén en memoria de Teodoro Herzl, fundador del moviiento sionista (finales del XIX), que dió origen en los años 40 al actual Estado de Israel.
Una visita al museo del Holocausto precedió a la recepción, también oficial, y a la cena de gala en la residencia del presidente, Ezer Weizman, quien le había dado la bienvenida ya en el aeropuerto y el "Jardín de las rosas".
En las visitas al museo del Holocausto y a la tumba de Teodoro Herzl, el Rey hizo sendas ofrendas florales y protagonizó escenas emotivas, puesto que el museo Yad Vashem es el monumeno oficial en memoria de los millones de judíos que murieron a manos de los nazis.
El centro incluye fotografías, mapas y objetos de recuerdo, asi como un "Salón del Recuerdo" con un fuego permanente rodeado de lápidas con los nombres de campo de concentración y un monumento a los niños y el monumento al heroísmo.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 1993
G