Salud

Los reumatólogos recomiendan el ejercicio físico a pacientes con esclerodermia

Madrid
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Reumatología (SER) recomendó este miércoles la realización de ejercicio físico en la rehabilitación de pacientes con esclerodermia, especialmente ejercicios orofaciales de estiramiento y de fortalecimiento muscular, ya que “proporciona una mejoría funcional” .

Lo hacen tras el III Curso de Esclerodermia y Capilaroscopia de la Sociedad Española de Reumatología (SER) celebrado el pasado fin de semana con la colaboración de Boehringer Ingelheim.

“Los estudios previos muestran que el ejercicio físico proporciona una mejoría funcional local y sistémica y, por tanto, en la calidad de vida de los pacientes con esclerodermia. No obstante, se necesitan más estudios científicos para responder al tipo y duración del mismo”, según explicó la doctora Beatriz Rodríguez Lozano, del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario de Canarias, y una de las coordinadoras del III Curso de Esclerodermia.

Por ello, la Sociedad Española de Reumatología realiza actualmente la campaña ‘Reumafit’, que fomenta la práctica de ejercicio físico en las enfermedades reumáticas. “Se ha comprobado que el ejercicio físico puede ser eficaz tanto en el tratamiento como en la prevención de las enfermedades autoinmunes sistémicas como puede ser la esclerodermia, el lupus eritematoso sistémico o el síndrome de Sjögren”, destacó esta especialista. Además, según la SER, previene algunos de los efectos secundarios provocados por los tratamientos farmacológicos.

La doctora Rodríguez afirmó que “la rehabilitación en esclerodermia comprende la intervención local (mantener o mejorar la función de las manos y boca) y la global con ejercicios aeróbicos y de resistencia adaptada a las condiciones físicas y afectación sistémica del paciente”.

Los expertos recomiendan que la fisioterapia rehabilitadora en la esclerodermia se realice de modo regular y constante, "tanto en el entorno hospitalario como autodirigidas en domicilio”.

Por todo ello, la experta incidió en la importancia que tiene para estos pacientes tener una dieta equilibrada y variada, así como mantener buenos hábitos en la salud. "A pesar de que el tabaco no confiere una susceptibilidad mayor para el desarrollo de esclerodermia, sí que puede modular la expresión de determinados anticuerpos e impactar en severidad de la esclerosis sistémica”.

Según la Sociedad Española de Reumatología, la esclerosis sistémica o esclerodermia es una enfermedad muy compleja, que puede afectar a numerosos órganos y sistemas. En cuanto a la incidencia, en España se estima una prevalencia de 277 casos de esclerosis sistémica por millón de habitantes.

Esta enfermedad se caracteriza por presentar manifestaciones orofaciales con afectación de la boca, dientes y de la articulación temporomandibular con disfunción de la misma "que podría limitar más la apertura de la boca, erosiones, resorción ósea (degradación del tejido óseo), y también puede comprometer la lengua", concluyó la SER.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2022
CAG/gja