Seguridad vial

El PSOE y Sumar plantean subir a 500 euros la multa por aparcar en zonas para personas con discapacidad

- Con una enmienda a la iniciativa para bajar la tasa de alcohol al volante

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios del PSOE y Sumar proponen que parar o estacionar en lugares reservados para personas con discapacidad sea una infracción muy grave que lleve aparejada una multa de 500 euros.

Actualmente, la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial cataloga esa infracción como grave y la multa es de 200 euros, pero los grupos parlamentarios que sustentan al Gobierno de coalición quieren endurecerla con una enmienda a una proposición de ley sobre reducir la tasa máxima de alcohol en la conducción y prohibir los avisos entre conductores sobre controles de alcohol y drogas.

Esa proposición de ley fue registrada el pasado noviembre por el PSOE en el Congreso y el plazo de presentación de enmiendas concluyó el pasado miércoles.

En total, los grupos parlamentarios registraron 32 enmiendas, según pudo saber Servimedia: 10 del PP, seis de Sumar, seis de Podemos, cinco de Junts, tres conjuntas del PSOE y Sumar, una del PSOE y otra de Esquerra Republicana.

Una de las enmiendas conjuntas del PSOE y Sumar plantea que “parar o estacionar en zonas de estacionamiento reservadas para personas con discapacidad” pase a ser considerada como infracción grave, lo que supone 500 euros de multa.

CONDUCTAS “REPROBABLES E INSOLIDARIAS”

Ambos grupos argumentan que “las personas con movilidad reducida sufren serios problemas y dificultades en sus desplazamientos en vehículos para aparcar cerca de sus lugares de destino, en parte por la carencia de plazas de estacionamiento reservadas, pero, sobre todo, por el mal uso que se hace de ellas por otros usuarios, que las ocupan sin estar habilitados para ello, incurriendo en comportamientos especialmente insolidarios y reprochables".

El PSOE y Sumar indican que las policías locales pueden denunciar esas infracciones, cuya multa puede reducirse a 100 euros si se paga antes de 20 días.

“La experiencia viene demostrando que esta sanción no resulta en absoluto disuasoria y son muchas las peticiones que, procedentes tanto de particulares como de asociaciones, solicitan la agravación de esta infracción concreta y, en particular, el aumento de la sanción en estos casos, lo cual se considera plenamente justificado”, apuntan ambos grupos parlamentarios.

Con una multa de 500 euros, que podría reducirse a 250 euros si se abona antes de 20 días, el PSOE y Sumar creen que la sanción “sí sería disuasoria de estas conductas tan reprobables e insolidarias”.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2025
MGR/mmr