EL PSOE REITERA AL PP SU OFERTA PARA UN PACTO DE ESTADO SOBRE POLITICA AUTONOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario federal de Libertades Públicas y Desarrollo Autonómica del PSOE, Juan Fernando López Aguilar, reiteró hoy en el Senado la propuesta hecha por su partido "hace un año" para alcanzar con el PP un pactode Estado sobre cooperación y financiación autonómica y para la reforma del Senado.
López Aguilar criticó al PP por no haber dado respuesta a esta "cuestión pendiente" y señaló que la mayoría absoluta popular "no lidera como le corresponde" la reforma autonómica y "está deteriorando" el estado de las autonomías. Según dijo, los populares han ido incumpliendo todos los plazos que se habían propuesto para abordar el sistema de financiación autonómica y practican una "política de avestruz" en este campo. El dirigente socialista, que compareció en rueda de prensa junto al presidente del Gobierno de Baleares, Francesc Antich, y el portavoz del PSOE en el Senado, Juan José Laborda, dijo, sobre la reforma de la Cámara Alta, que su partido "apuesta por el perfeccionamiento del Estado autonómico, convirtiendo al Senado en una verdadera cámara de representación territorial", para lo cual "no elude reformar la Constitución".
Sin embargo, explicó que ahora el PSOE no está presionando para conseguir esa reorma de la Carta Magna para poder dialogar con el PP, que hasta ahora "ha congelado toda reforma del Senado", y que esta apuesta por el entendimiento tiene como fin último "que el Senado funcione".
"El PP no deja que el Senado funcione, lo tiene bajo mínimos. No se tratan aquí asuntos como el Plan Hidrológico o la financiación autonómica, la Comisión General de Comunidades Autónomas está desaprovechada, la Ponencia sobre entidades locales está muerta, el Debate sobre el Estado de las Autonomías no se elebra desde hace 4 años, el presidente del Gobierno no viene nunca y los senadores están deprimidos", dijo López Aguilar, quien agregó que los populares, con esta actitud, "incumplen el Reglamento de la Cámara".
Por su parte, Francesc Antich, que intervino en la Comisión Comunidades Autónomas en la que compareció el ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, a petición del Gobierno balear, pidió al Ejecutivo que la futura Ley de Cooperación Autonómica se haga "desde el consenso con las comuidades, no desde la hegemonía".
Antich dudó de la voluntad del Gobierno de José María Aznar para "descentralizar" la gestión y pidió que se activen lo que, a su entender, son las tres principales herramientas del Estado autonómico: las conferencias sectoriales, el Consejo de Política Fiscal y Financiera y el Senado.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2001
L