ETA

EL PP PIDE AL GOBIERNO QUE ELIMINE LOS LÍMITES DE VELOCIDAD QUE SE IMPONEN A LOS CONDUCTORES CON DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy por unanimidad una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular sobre la eliminación de los límites de velocidad impuestos actualmente a los conductores con discapacidad.

Durante la celebración de la Comisión no permanente para las Políticas Integrales de la Discapacidad, el portavoz popular, Francisco Vañó, destacó que las limitaciones de velocidad que se imponen actualmente a las personas con algún tipo de discapacidad que poseen el carné de conducir, que oscilan entre los 70 y 90 kilómetros por hora, "no responden a criterios objetivos".

Según dijo, "estas personas han obtenido el permiso pasando las mismas pruebas que cualquier otro conductor y, en algunas ocasiones, más rigurosas".

Además, justificó su posición aludiendo a las nuevas ayudas técnicas con las que ya disponen los vehículos adaptados, "que garantizan plenamente la seguridad del conductor discapacitado y de los demás pasajeros del vehículo".

"Se entiende discriminatorio el límite, teniendo en cuenta que no existe ningún dato estadístico que indique que existe una mayor siniestralidad por parte de estos conductores. Cualquier limitación que pudiera imponerse debe hacerse en función de la persona concreta y no a partir de limitaciones generales infundadas", añadió.

En cuanto al Proyecto de Ley del denominado "carné por puntos", que entrará en vigor el próximo 1 de julio, consideró que "agrava aún más la situación", dado que medirá la infracción en función del límite de velocidad, por lo que consumirá un mayor crédito de puntos a estas personas.

La portavoz socialista en el Congreso, María José Sánchez, puso de manifiesto su acuerdo con el grupo Popular en este sentido.

Así, la enmienda presentada por su partido insistió en la necesidad de "introducir las modificaciones normativas necesarias para que estas limitaciones no se apliquen con carácter general y automático", sino por razones "fundamentadas en un examen individual".

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2006
L