JUEGOS PARALÍMPICOS

EL ORO SE RESISTIÓ A ESPAÑA EN LA SEGUNDA JORNADA

- La delegación nacional logra seis medallas, repartidas entre ciclismo en pista, natación y judo

PEKÍN (CHINA)
SERVIMEDIA

La delegación española cerró la segunda jornada de competición de los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 con un total de seis medallas, cinco de ellas de plata y una de bronce, todas repartidas entre el ciclismo en pista, la natación y el judo.

De esta forma, España cae al decimosexto puesto en el medallero, que ya pasa a estar encabezado por China, previsible dominadora de los Juegos Paralímpicos, seguida de Estados Unidos y de Gran Bretaña.

El día comenzó con la medalla de plata del discapacitado físico Roberto Alcaide en la persecución, donde el corredor madrileño no pudo derrotar al checo Jiri Jezek, quien, además, le arrebató el récord paralímpico en la clasificatoria de la mañana.

Ambos corredores han mantenido numerosos duelos en los últimos años. Jezek recuperó la medalla de oro que ya lograra en los Juegos Paralímpicos de Sidney 2000, mientras que en Atenas 2004 tuvo que conformarse con la de plata porque la gloria paralímpica quedó reservada a Roberto Alcaide.

Alcaide recibió la medalla de plata de manos de la infanta Elena y el ramo de flores de parte del vicepresidente del Comité Paralímpico Internacional, el español Miguel Sagarra.

Al acabar su prueba, Alcaide declaró en la zona mixta del Velódromo de Laoshan que conoce a Jezek desde que empezó a competir como ciclista paralímpico, en 2001, y que "nunca le he visto como hoy".

Alcaide afirmó que ha preparado los Juegos Paralímpicos "como nunca" después de haber entrenado un mes y medio en altura y señaló que espera tomarse la revancha contra Jezek en la contrarreloj individual.

NATACIÓN

Después, el Velódromo de Laoshan cedió el protagonismo a "El Cubo de Agua", donde cayeron cuatro medallas de plata para España, y en el Gimnasio de los Trabajadores de Pekín, lugar en el que dos yudocas subieron al podio.

En la piscina del sobrecogedor Cubo de Agua, el discapacitado físico David Levecq lució en el pecho la medalla de plata en los 100 metros mariposa, tras una carrera muy disputada en la que la última brazada decidió el segundo y el tercer puesto.

Posteriormente, la parapléjica Teresa Perales se convirtió en la primera española en colgarse dos medallas, al lograr la de plata en los 50 espalda, que añade en su palmarés de Pekín 2008 al oro que brillantemente logró ayer en los 100 libre, donde, además, batió el récord del mundo.

Y la deficiente visual Sandra Gómez redondeó la jornada de natación con otra medalla de plata, en este caso en los 100 metros braza.

En cuanto al judo, Marta Arce se tuvo que contentar con el segundo puesto en la categoría de menos de 63 kilos, máxime cuando fue sorprendida en la final por la venezolana Naomi Soazo, que aplicó un rápido "ippon" a la española que puso el punto y final al combate en apenas tres segundos.

Mónica Merenciano repitió la medalla de bronce que obtuvo en Atenas 2004 en la categoría de hasta 57 kilos. La yudoca valenciana derrotó a la griega Maria Kedamida en uno de los dos combates por el tercer puesto, tras aplicar un "yuko" a su rival.

FINALISTAS

Por otra parte, otros 10 deportistas españoles disputaron diferentes finales, con resultados dispares en el ciclismo en pista y en la natación.

En el Velódromo de Laoshan, la discapacitada física Raquel Acinas fue octava en los 500 metros y el tándem formado por Francisco González Montañés y Juan Francisco Suárez acabó noveno en el kilómetro.

A unos 25 kilómetros de distancia, en "El Cubo de Agua", el discapacitado físico Daniel Vidal fue cuarto en los 100 libre, lo mismo que el deficiente visual Enrique Floriano en los 100 braza.

Además, los deficientes visuales Israel Oliver y Déborah Font consiguieron la quinta plaza en los 100 braza, el sexto lugar quedó reservado para el discapacitado físico Ricardo Ten en los 50 espalda y para la deficiente visual Carla Casals en los 100 braza. Kevin Méndez sólo pudo ser octavo en los 400 libre, mientras que Daniel Llambrich fue descalificado en los 100 braza.

CARA Y CRUZ EN "BOCCIA"

Por otra parte, la "boccia", deporte similar a la petanca y que se disputa en el Centro Nacional de Convenciones, repartió alegría y tristeza en la delegación española. Lo mejor, que Chema Dueso y Manuel Ángel Martín disputarán mañana las semifinales individuales de sus respectivas categorías.

Seis de los nueve "bocheros" españoles se clasificaron desde sus grupos previos a las fases de eliminatorias, pero Paco Beltrán y José Vaquerizo (categoría BC1), Pedro Cordero (BC2) y Santiago Pesquera (BC3) cayeron en los cuartos de final.

No ocurrió lo mismo con Manuel Ángel Martín (BC2), que doblegó al japonés Keizo Uchida por 3-1, y a Chema Dueso (BC4), que hizo lo propio con el chino Cuifang Qi por 6-2. Ambos se jugarán mañana el pase a la final individual.

DEBUT DE ATLETISMO Y TENIS

El atletismo debutó hoy en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 con la participación de varios deportistas españoles. De todos ellos, destacaron los deficientes visuales Abel Ávila y Eva Ngui y el atleta en silla de ruedas Roger Puigbó, que se clasificaron para las finales de 800, 100 y 5.000 metros, respectivamente.

También se estrenó el tenis en silla de ruedas, con la victoria en la primera ronda de Quico Tur sobre el húngaro Csaba Prohaszka, por un doble 6-1, mientras que Álvaro Illobre y Lola Ochoa fueron derrotados a las primeras de cambio.

Por último, la selección española masculina de "goalball" (deporte practicado por discapacitados visuales que consiste en introducir un balón con cascabeles en la portería contraria) perdió por 6-12 contra Bélgica. El discapacitado físico Miguel Orobigt fue 22º en carabina de aire y Emilio Fernández ocupa el 13º puesto tras dos regatas de vela.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2008
PAI