Impuestos

La ministra de Hacienda dice que el impuesto a las energéticas y la banca se "ajustará" al de Bruselas que grava beneficios y no ingresos

-Adelanta que se bajará el IVA a las facturas energéticas comunitarias

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno “ajustará” los impuestos a las energéticas y a la banca a la fórmula que plantea el de la Comisión Europea por la que la tributación se hace sobre los beneficios obtenidos, y no sobre los ingresos como prevén los gravámenes diseñados por el Ejecutivo español.

Lo dijo este jueves la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en unas declaraciones a Antena 3 recogidas por Servimedia, en las que aseguró que una vez que se conozca en detalle la fórmula de gravamen avanzada por Bruselas, “ajustaremos nuestra legislación a la figura que se haya consensuado en Europa”.

Negó que el Gobierno de Pedro Sánchez se haya precipitado al abogar por gravar la cifra de negocio de las empresas en lugar de esperar a conocer el mecanismo elegido por el Ejecutivo comunitario, que postula una carga sobre los beneficios.

“No hemos podido esperar porque hemos sido los primeros en plantear una medida así, lo anunciamos en julio, y Europa ha venido detrás”, remarcó la vicesecretaria general del PSOE.

Montero criticó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por haber puesto ahora como “excusa” precisamente la opción del nuevo impuesto por la tributación sobre los beneficios para no respaldar la toma en consideración de la proposición de ley en el Congreso.

“Se ha visto atrapado y desmantelado porque ha visto que sus socios de partido europeos le han dejado en evidencia (apoyando este impuesto) y ahora buscan excusas, ahora con esto y luego con esto, nos tienen acostumbrados, como en la renovación del Poder Judicial”, agregó Montero, que confió en que el principal partido de la oposición varíe ahora su actitud sobre la proposición y plantee enmiendas en el debate parlamentario.

Por otro lado, la ministra anunció que el Gobierno revisará la regulación de las facturas energéticas colectivas de comunidades de propietarios, en el marco del plan de contingencia que prepara el Gobierno, para que se les baje el IVA del 21% al 5%, como han pedido por ejemplo los administradores de fincas.

Montero reafirmó su oposición al tope a la subida de hipotecas variables para familias vulnerables que reclama Podemos. “No es ajustado al marco jurídico y puede plantear dificultades con los usuarios con hipotecas a tipo fijo. Las medidas tienen que ser justas y no penalizar a una parte frente a otra”, agregó la titular de Hacienda, que afirmó que el Gobierno prefiere ahora optar por el nuevo gravamen a las entidades financieras.

En cuanto a la bajada del IVA a los alimentos que pide la gran distribución y el comercio minorista, también se declaró en desacuerdo. A su entender, la mayoría de estos productos ya tienen un IVA superreducido “y no podemos de forma generalizada estar permanentemente aplicando una bajada fiscal ante cada problema”.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2022
JRN/gja