EL MERCADO DE LA MÚSICA GRABADA EN ESPAÑA CAE UN 15,7% DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2005
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el primer semestre de 2005, el mercado de la música grabada en nuestro país redujo su valor en un 15,7%, situándose en 167 millones de euros, según datos facilitados por la organización Productores de Música de España (Promusicae).
En lo que a unidades se refiere, y con un total de 18,3 millones, el descenso se sitúa en el 12,6% durante los primeros seis meses del año.
En cuanto a la evolución de los distintos soportes, los datos de Promusicae destacan el crecimiento experimentado por los sencillos (15,7%). El resto de los formatos sufren importantes descensos, entre los que destacan los experimentados por las casettes (77,3%) y el DVD/vídeo (33,1%).
Antonio Guisasola, presidente de Promusicae, asociación que agrupa a casi la totalidad de productores de música en España, señaló que "estos datos no hacen más que confirmar el preocupante estado de salud del mercado español de la música grabada".
"La piratería ha cortado el desarrollo de un sector que supone una importante fuente de ingresos para España. Para que la música pueda superar la situación de crisis por la que atraviesa, es fundamental que la sociedad comprenda que piratear es destruir la cultura", señaló.
El mercado legal español se ha reducido un 33% en los últimos años como consecuencia, principalmente, de la comercialización ilegal de música. Así, uno de cada cuatro discos que se venden en España es ilegal y el mercado pirata tiene actualmente un valor aproximado de 62 millones de euros.
A estas cifras hay que sumar los daños que provoca la piratería "on line". Se estima que en 2004 los usuarios españoles descargaron ilícitamente 240 millones de archivos musicales a través de Internet.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2005
A