MADRID. LAS DENUNCIAS POR MALOS TRATOS AUMENTARON UN 12% EL AÑO PASADO EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el año 2001 se presentaron en la Comunidad de Madrid un total de 5.428 denuncias por violencia de género (malos tratos, agresiones sexuales, abuso y acoso sexual), lo que supone un incremento del 8 por ciento respect al año anterior. Las denuncias referidas concretamente a malos tratos aumentaron un 12 por ciento.
Según explicó hoy la directora general de la Mujer, Asunción Miura, estos datos suponen que la tasa de violencia en la región madrileña alcanza el 0,18 por ciento.
Miura destacó que, en comparación con el año 2000, se ha podido constatar que un 8% más de mujeres (5.428) acudieron a denunciar a sus agresores en comisarías o juzgados, mientras aumentaron en un 12% las denuncias por malos tratos (4.50) y se redujeron en un 5% las debidas a agresión sexual (593) y en un 9% las originadas por acoso sexual (60).
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un programa, iniciado el 6 de septiembre de 2001 y que se va a desarrollar hasta el 31 de diciembre de 2004, en el que se van a aplicar un total de 45 medidas de prevención de la violencia, articuladas en un Programa de Acciones contra la Violencia de Género, que se integra en el IV Plan de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres.
En el pograma, que cuenta con 25 medidas de prevención, 13 de atención y apoyo a las víctimas y 7 de cooperación y coordinación, participan distintas consejerías, asociaciones de mujeres y ayuntamientos.
Estas medidas afectan a distintas áreas, tanto de prevención de la violencia como de atención a las mujeres y a los menores que sufren algún tipo de violencia.
"A pesar de que las cifras van aportando un conocimiento mayor de la dimensión de la violencia de género en nuestra comunidad", dijo Asunción Mira, "existen aún prejuicios socioculturales en torno a la violencia que padecen y que se ejerce contra las mujeres que siguen dificultando el reconocimiento de estas situaciones".
"Las siete mujeres asesinadas por sus parejas (en Madrid) en el año 2001 y las 42 en el resto del país ponen de manifiesto la importancia de seguir trabajando en la prevención de la violencia de género en todos sus frentes y en la atención a las víctimas", agregó. Aproximadamente una de cada once mujeres madrileñas mayores d 15 años ha manifestado haber padecido violencia en sus hogares.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2002
CAA