Vivienda
Madrid culmina la regeneración urbana de La Rosilla, de "foco de drogas" a barrio residencial

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, entregó este lunes las llaves de las viviendas de alquiler asequible de la promoción Rosilla 3, que la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) ha construido en esta zona de Villa de Vallecas y que culminan el proceso de regeneración de lo que fue un "poblado chabolista" y un "foco de drogas" y que ahora es un barrio residencial con "familias jóvenes".
La empresa municipal ha llevado a cabo en los últimos años la urbanización de la zona y la construcción de cuatro promociones de vivienda (Rosilla 1, Rosilla 2, Rosilla 3 y Rosilla 4) que suman 280 pisos más al parque público de vivienda del Ayuntamiento de Madrid y que ya son el hogar de 928 madrileños.
El alcalde puso en valor esta “operación de regeneración urbana” que permite al Ayuntamiento “mejorar la ciudad de Madrid y la vida de todos los vecinos”, ya que afecta tanto a los espacios públicos como a la creación de nuevas viviendas de alquiler asequible.
Los nuevos inquilinos de esta promoción pagarán por su nuevo piso entre 100 y 600 euros al mes, lo que no supone en ningún caso más del 30 % de los ingresos de la unidad familiar. La promoción Rosilla 3 ha contado con una inversión de más de 15 millones de euros de los que 1,4 millones han sido financiados por el Plan Estatal de Vivienda, fruto del acuerdo entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital para la construcción de 73 viviendas, tres de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida.
Almeida, en declaraciones tras la entrega de llaves, respondió a algunos vecinos que manifestaron que aunque se ha producido una regeneración del barrio es necesario que haya más limpieza y más seguridad, así como mejores conexiones de transporte público · "En un breve plazo de tiempo, se han instalado 280 familias en este conjunto de viviendas y lógicamente también los servicios municipales tienen que acompasarse y van a estar aquí en los mismos estándares de limpieza, de seguridad y de transportes que hay en cualquier otro barrio de la ciudad de Madrid", garantizó.
Finalizó asegurando que cuando las familias llegan a alguno de estos ámbitos el Ayuntamiento tiene la "obligación de proporcionarles esos servicios y esos estándares" y celebró que lo que "hace 20 años era un foco de chabolas y de tráfico de drogas" ahora es un "barrio de viviendas y de familias jóvenes con una regeneración del espacio público".
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2024
JAM/clc