GAS NATURAL-ENDESA

IMAZ REMARCA LA VOLUNTAD DE AUTOLIMITACIÓN DE LOS NACIONALISTAS PARA LLEGAR A ACUERDOS QUE CONSOLIDEN LA PAZ EN EUSKADI

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PNV, Josu Jon Imaz, afirmó hoy tajantemente la voluntad inequívoca de los nacionalistas de imponerse autolimitaciones que permitan llegar a acuerdos con el resto de las fuerzas políticas, desde el respeto a la legalidad vigente, y con el objetivo de lograr la paz y suturar las heridasdejadas por el terrorismo.

Imaz, que participó en los desayunos del Fórum Europa, apostó por un proceso que permita la "normalización política" del País Vasco basándose en dos foros de diálogo que deben permanecer nítidamente separados.

Por un lado, considera necesario el diálogo del Estado con la banda terrorista ETA para sancionar el fin de la violencia y, por otro, apuesta por una mesa de partidos completamente independiente del anterior y en la que estén representadas todas las opciones votadas por los vascos.

La función de esta mesa política será definir el modelo de convivencia y el marco de relaciones con el Estado mediante el pacto y nunca "con imposición", y no podría ponerse en marcha hasta que el fin del terrorismo, en todas sus vertientes, sea una realidad.

DERECHO A DECIDIR Y COMPROMISO DE PACTAR

"Planteamos", dijo en nombre del PNV, "vincular el derecho a decidir con el compromiso de pactar a la hora de establecer un principio de solución para el contencioso vasco, enquistado durante tanto tiempo".

Así, el PNV propone que los partidos asuman un doble compromiso; "no imponer un acuerdo de menor aceptación que los actualmente vigentes" en respaldo del Estatuto de Gernika, y "no impedir un acuerdo de mayor aceptación que los actualmente vigentes".

La primera de estas condiciones supone, según sus propias palabras, "una limitación a la mayoría nacionalista", que debe compensarse con la limitación de"no impedir" que se aplicarían los partidos estatales en las Cortes Generales. "Estos son, desde nuestro punto de vista, los ingredientes fundamentales de una solución política".

"No impedir", explicó, "supone dar el cauce al reconocimiento jurídico y político de las decisiones adoptadas, limitando a su ver las mayorías de los partidos de ámbito estatal en las Cortes Generales. En las sociedades modernas, los grandes triunfos nacen de las autolimitaciones".

Lo esencial de ese proceso negociador es "conjugar el derecho de decisión" de la sociedad vasca "con la voluntad de pactar" porque "el choque de soberanías no tiene solución y nuesta obligación es buscar soluciones en clave integradora".

En ese sentido, Imaz destacó la importancia de que el PSOE se sume a un acuerdo amplio e hizo un llamamiento al PP para que sea "generoso" y actúe con "altura de miras" en "interés del Estado" y dejando a un lado sus intereses partidistas.

FIN DE ETA

Imaz aseguró que en estos momentos "no hay ningún dato concluyente que nos permita decir que la violencia ha terminado", aunque"es verdad que hay elementos" que dan lugar a la esperanza y que han permitido dos años y medio sin víctimas mortales.

El responsable nacionalista afirmó en su intervención que ETA "está operativamente débil" y dijo que "sería muy duro quevolviera a matar" porque la madurez de la sociedad vasca ha alcanzado a muchos de sus miembros, que "quieren dar el salto a la política".

Sobre la supuesta existencia de contactos entre el Gobierno y la banda terrorista, Imaz dijo que desconoce ese extremo y que, en todo caso, no desea estar informado hasta que las supuestas negociaciones culminen con el abandono de las armas.

A su juicio, si el Gobierno tiene datos que le animen a pensar en el fin del terrorismo, lo que debe hacer es "tomar la temperatura" y avanzar en un diálogo "con luz y taquígrafos" en cuanto a su contenido, aunque con discreción sobre su desarrollo.

Aseguró que el PNV estaría dispuesto a "rubricar" los acuerdos a los que se lleguen, siempre que se encuentren en el marco de la resolución aprobada en el Congreso de los Diputados el pasado mes de mayo de 2005.

Imaz manifestó también su rechazo al alejamiento de presos etarras y apostó por su acercamiento a cárceles más cercanas al País Vasco de modo que los familiares de los etarras no resulten castigados.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2005
SGR