RSC

"HOY NO SE CONCIBE EL ÉXITO EMPRESARIAL SIN COMPORTAMIENTO ÉTICO", AFIRMA EL CATEDRÁTICO DE COMUNICACIÓN JUSTO VILLAFAÑE

MADRID
SERVIMEDIA

"Hoy no se concibe el éxito empresarial sin comportamiento ético". Así lo ha asegurado el catedrático de Comunicación Justo Villafañe durante la conferencia pronunciada en el seminario de la Fundación Étnor celebrado bajo el lema "Transparencia y reputación en el mundo global".

Según Villafañe, la concepción del racionalismo clásico de maximización del beneficio económico como prioridad en la empresa ha dejado paso a una realidad donde "no se concibe el éxito empresarial sin comportamiento ético".

En su opinión, esta afirmación se confirma con los datos del recientemente publicado Monitor de Reputación Español 2008 (Merco), en donde más de un millón de directivos identificaron la ética y la responsabilidad social como el segundo factor más influyente en la reputación de una empresa, por detrás de la calidad del producto y desplazando, llamativamente, los resultados económicos a la tercera posición.

"Esta identificación, imposible 20 años atrás, ratifica la RSC como condición 'sine qua non' del éxito empresarial a largo plazo", aseveró.

Por el contrario, Villafañe se refirió a la transparencia empresarial como una de las debilidades más importantes de la RSC. Así lo demuestra el hecho de que sólo un 1% de los directivos del Merco citaron este elemento, entre más de otros muchos que aparecieron, como factor determinante para la reputación, explicó.

En su opinión, este dato ofrece una doble interpretación. En primer lugar, que existen otros factores considerados prioritarios por los directivos españoles. "Pero, en segundo lugar, que nuestras empresas no son suficientemente transparentes", advirtió.

Para resolverlo, Villafañe apostó por "interiorizar la importancia de la transparencia en los altos ejecutivos de la empresa e integrarla en la cadena de valor y gestión de toda la organización".

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2008
I