Emprender

Un estudio afirma que saltar al vacío genera el mismo miedo que emprender

MADRID
SERVIMEDIA

La mitad de los empresarios admite que el miedo les impide tomar decisiones importantes en sus negocios, mientras que ocho de cada diez evita hablar abiertamente sobre sus temores en el entorno profesional, según revela el último estudio realizado por la consultora RSM sobre el impacto del miedo en el ámbito empresarial, que muestra además que saltar al vacío genera el mismo tipo de miedo que emprender.

Según informó este martes la sexta consultora del mundo, el proyecto combina análisis cuantitativo, neurociencia y tecnología inmersiva para investigar cómo se vive el miedo desde la perspectiva de quienes lideran empresas.

Tres destacados CEO españoles -Montserrat Figueras (Sita Murt), Javier Quintana (Smileat) y Hugo Bertrand (Chic&Basic)- han participado en un experimento de realidad virtual desarrollado por la neurocientífica Ana Ibáñez, enfrentándose a situaciones de miedo físico extremo.

El estudio reveló que las emociones experimentadas en escenarios extremos, como caminar sobre una cornisa o saltar al vacío, son comparables a las vividas en momentos clave de la vida profesional, como emprender, tomar decisiones estratégicas o gestionar crisis empresariales.

PRINCIPALES TEMORES EMPRESARIALES

El 75% de los empresarios españoles identifica la incertidumbre económica como su principal preocupación, mientras que el 67% teme al avance de la inteligencia artificial y un 65% a la fuga de talento.

La posibilidad de no poder asumir la carga de trabajo preocupa al 64% de los encuestados, según el informe presentado por Irene Blasco, directora de Comunicación y Marketing de RSM, en la sede madrileña de la consultora.

Los empresarios también manifestaron temores relacionados con la gestión de equipos, como la delegación de funciones, la contratación de perfiles inadecuados o el crecimiento de la competencia en sus respectivos sectores.

ESPACIO PARA GESTIONAR EL MIEDO

Durante la presentación del estudio, RSM inauguró la Sala 101, un espacio físico permanente en sus oficinas diseñado para que empresarios y directivos puedan explorar sus bloqueos y trabajar sus miedos con acompañamiento profesional.

Esta iniciativa forma parte de la segunda fase del proyecto 'R Sin Miedo', que comenzó en 2023 y se ha consolidado como una línea estratégica de RSM para visibilizar aspectos que, aunque no suelen aparecer en los informes, condicionan profundamente el liderazgo.

IMPACTO EN LA TOMA DE DECISIONES

Muchos directivos acuden a RSM sin una demanda concreta, sino con preocupaciones difíciles de definir que afectan a su forma de liderar y tomar decisiones en sus organizaciones.

La consultora destaca que el miedo no es un fenómeno individual, sino que atraviesa estructuras completas, desde los fundadores hasta los equipos operativos, aunque raramente se verbaliza en el entorno profesional.

RSM plantea que nombrar y gestionar adecuadamente el miedo no solo mejora el liderazgo, sino que tiene un impacto directo en el rendimiento del negocio, siendo fundamental ofrecer herramientas y espacios para abordar estas preocupaciones.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2025
NBC/clc