LOS ESPAÑOLES CONSIDERAN MAS PELIGROSOS LOS RESIDUOS NUCLEARES QUE LAS CENTRALES QUE LOS GENERAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles consideran que entrañan más riesgos los residuos que generan las centrales nucleares que el funcionamient de las instalaciones que los generan, según se despren de una encuesta sobre percepción del riesgo radiológico realizado por personal del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.
El estudio, financiado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la UE, forma parte de una investigación más amplia realizada en el marco del proyecto Riskpercom de la Unión Europea en cinco países (Francia, Reino Undo, Suecia, Noruega y España).
La encuesta revela que existe la percepción entre la población española de que la gestión de los residuos que generan las centrales entraña más riesgos que el funcionamiento de las propias nucleares, y que las centrales españolas suponen a su vez un riesgo mayor que las de Europa occidental y las de los países del este; si bien en este caso puede influir la proximidad geográfica a las instalaciones.
Los autores del estudio concluyen que los residuos nucleares constiuyen en la actualidad el eje principal de la controversia relacionada con la energía nuclear, y constatan una creciente" radicalización del conflicto en torno a la localización de emplazamientos".
Los riesgos de las centrales y sus residuos reciben una valoración similar a los que están ligados a arsenales y armas nucleares, con valoraciones altas en todos los casos.
Sin embargo, la valoración de la gravedad de estos riesgos es inferior a la que reciben otros no radiológicos, tanto relacionados cn el medio ambiente, como el calentamiento global del planeta o la destrucción de la capa ce ozono, como no relacionados, entre ellos el terrorismo y los accidentes de tráfico.
Los usos de la radiación percibidos más negativamente son los almacenamentos de residuos radiactivos, los accidentes en las centrales y las consecuencias de una guerra nuclear, ya que se consideran actividades incontrolables, amenazantes, catastróficas, letales y desequilibradas en su distribución de riesgos y beneficios.
APLCACIONES MENOS PELIGROSAS
Entre los usos de la tecnología nuclear que son vistos con menos temor por parte de la población destacan sus aplicaciones en medicina, fundamentalmente los rayos X. Para los autores, esto se debe a la nítida percepción de los beneficios que acarrean estos usos.
Asimismo, destacan la apatía que suscita entre los entrevistados el riesgo del radón, gas invisible e inodoro que constituye la fuente de radiación natural más importante, lo que atribuyen al desconocimiento que a población tiene de esta sustancia y a su origen natural.
La encuesta, cuyos resultados publica el último número de la revista del CSN "Seguridad Nuclear", fue realizada en España en septiembre de 1996 a partir de una muetra de la población de adultos mayores de 18 años, representativa del Estado, y contó con 495 participantes, con una media de edad de 40,95 años.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1997
GJA