Medio ambiente

Ecologistas despliegan una pancarta gigante contra los biocombustibles en la Gran Vía de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Activistas de Ecologistas en Acción desplegaron este jueves una lona gigante en la céntrica Gran Vía de Madrid para exigir al Gobierno el abandono del uso de palma y la soja destinados a producir biocombustibles, ya que generan entre dos y tres veces más emisiones que los combustibles fósiles.

“Llenar el depósito con palma y soja destruye las selvas tropicales. Di 'no' a los biocombustibles” es el mensaje con el que amaneció una de las fachadas de la emblemática calle Gran Vía de Madrid. Cuatro activistas de Ecologistas en Acción desplegaron una pancarta de lado a lado tras haber escalado uno de los edificios de esa conocida calle.

Con esta acción, la organización busca visibilizar la destrucción ambiental causada por la expansión de las plantaciones de palma y de soja en las regiones tropicales y subtropicales del Sur Global, destinadas a satisfacer la demanda europea de biocombustibles para llenar los depósitos del transporte rodado.

Según Ecologistas en Acción, España fue el principal productor de biodiésel de aceite de palma dentro de la UE en 2020 y que datos recientes apuntan que resultó ser el año pasado el mayor consumidor (un 30,3% del total de la Europa comunitaria) y el segundo productor de biodiésel de soja (28%).

Ecologistas en Acción indicó que este tipo combustibles fabricados a base de cultivos alimentarios no son una solución a los combustibles fósiles, pues deforestan ecosistemas de gran valor medioambiental (como las selvas del sudeste asiático o la sabana tropical de El Cerrado), violan los derechos humanos de las poblaciones locales, acaparan tierras y contribuyen al calentamiento global del planeta.

Un estudio encargado por la Comisión Europea demostró que, cuando se contabilizan los impactos indirectos en el uso de la tierra, los biocombustibles producidos a base de aceite de palma y de soja generan hasta el triple y el doble de gases de efecto invernadero que el diésel fósil, respectivamente.

“España cuenta con una de las mayores industrias de refino de aceites vegetales de Europa. Cualquier plan para eliminar la palma y/o la soja de los biocombustibles tiene que venir acompañado con limitaciones rotundas a la exportación de estos productos dañinos”, subrayó Marta García Pallarés, coordinadora de la campaña de biocombustibles de Ecologistas en Acción.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2023
MGR/man