LOS DISCOS COMPACTOS SALVARON EN 1990 EL SECTOR DISCOGRAFICO ESPAÑOL

MADRID
SERVIMEDIA

La industria discográfica española registró en 1990 unas ventas de 53.486 millones de pesetas, un 8,6 por ciento más que en el año anterior, gracias a los compactos, ya que, según datos publicados por el boletín "Momento Económico", del Banco Central, la compra de elepés, maxisingles y casetes descendieron considerablemente.

Durante el año se vendieron 7,4 millones de discos compactos, lo cal representa un crecimiento superior al 50 por ciento respecto a 1989 y una elevación de su cuota de mercado al 14,5 por ciento.

Los discos de larga duración o elepés y las cintas de casete, que habitualmente sustentan el mercado, tuvieron unas ventas de algo más de 18 y de 23,5 millones, respectivamente, por lo que encajaron descensos del 11,7 y del 13,6 por ciento.

También disminuyeron los maxisingles, y los singles prácticamente desaparecieron, pero se amplió en cambio la oferta de singles caetes y compactos, así como de vídeos y de vídeos compactos.

La industria discográfica española ocupa el sexto lugar en la CE, detrás del Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Holanda. Es significativamente bajo el número de reproductores de compactos existentes en hogares españoles, alrededor de un millón, en comparación con esos países.

Las mismas fuentes aseguran que se espera que este año España registre un aumento en el volumen de ventas, como consecuencia de la progresiva penetración de ls compactos en el mercado.

También influirán en ese crecimiento la ampliación de emisoras de televisión y el relanzamiento de las de radio, que, según los especialistas, condicionan de manera importante las ventas de discos.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 1991
J