Madrid
La delegada del Gobierno asegura que los retrasos en Cercanías “son hechos completamente puntuales”
- Almeida denuncia que a Cataluña se le da más del doble de inversión que a Madrid

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes Gonzáles, lamentó “profundamente” los retrasos que se están produciendo en los Cercanías de la comunidad, pero matizó que están siendo “hechos completamente puntuales”.
Así lo aseguró en declaraciones a los medios de comunicación en una rueda de prensa conjunta con el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, después de el regidor enviara ayer una carta a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, para exigirle una solución “inmediata” a los retrasos que se han producido las últimas semanas en los Cercanías de la Comunidad.
Ante esta situación, la delegada del Gobierno lamentó “profundamente” los retrasos porque “soy plenamente consciente de que cuando uno va a trabajar y sufre esos retrasos, te marca el día y desgraciadamente no para bien”.
A pesar de ello, defendió que están siendo “hechos completamente puntuales” y recordó que “está habiendo unas obras de gran importancia y de gran calado” en la Estación de Chamartín, que “va a ser muy importante para la ciudad de Madrid”.
Además, González destacó que se ha llevado a cabo un dispositivo de información a lo largo de todas las estaciones y que también se ha reforzado el servicio con 190 trenes más al día.
La delegada denunció que “desgraciadamente la noticia es el día del retraso”, pero incidió en que “hay un 95,5% de puntualidad”. En este sentido, recordó que 700.000 personas y 1.200 trenes se mueven por la comunidad a lo largo del día.
Por último, incidió en que lamenta “muchísimo” la “distorsión” que se está generando en estos momentos, pero insistió en que “son hechos puntuales”.
ALMEIDA DENUNCIA FALTA DE INVERSIÓN
Por su parte, el regidor madrileño denunció que lo que hay es una “falta de inversión” por parte del Gobierno de España y aseguró que “queda documentado en los Presupuestos Generales del Estado”, donde “a Cataluña se le da más del doble de inversión que a la Comunidad de Madrid”.
Además, Almeida recordó que cuando el Partido Popular dejó el Gobierno de España con la moción de censura, había un plan firmado de 5.000 millones de inversión en Madrid, y “no hemos visto absolutamente nada de ese plan de inversión, que es lo primero que tendría que retomar el Gobierno”.
En este sentido, recordó que el Gobierno central “tiene, desde 2019, dinero del Ayuntamiento de Madrid en sus cuentas para ejecutar el carril Bus Vao de acceso en la A-2” y lamentó que “ha sido incapaz de empezar las obras de ejecución de este carril”.
Por último, el alcalde recordó que hubo un acuerdo entre Ayuntamiento, Comunidad y Gobierno de España, donde el Consistorio madrileño ya puso el dinero. “Pues tres años y medio después, todavía han sido incapaces de ejecutar ese Bus Vao”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2023
DSB/mjg