CUMBRE UE. LLAMAZARES CUPA AL GOBIERNO DE HABER PROPICIADO LOS INCIDENTES DE LA MANIFESTACION ANTIGLOBALIZACION

- Afirma que el Ejecutivo había creado un "clima de crispación" con fuertes medidas policiales y de control en las fronteras

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, acusó hoy al Gobierno de "criminalizar" al movimiento antiglobalización que se manifestó ayer masivamente por las calles de Barcelona y de haber intentado crear un "clima de crispación y de miedo" bloqueando algnos pasos fronterizos entre España y Francia y no garantizando los derechos de libre tránsito y de los manifestantes que rechazan "el furor liberal" que defiende el presidente español, José María Aznar.

En declaraciones a Servimedia, Llamazares aseguró que en el transcurso de la movilización se produjeron "pequeñas escaramuzas residuales" y que "no fue para tanto" los incidentes que motivaron la actuación policial, con la detención de más de 60 manifestantes, ya que fue un acto de protesta "pacífico" ue demostró "que existe una alternativa crítica a la actual construcción europea del vil metal".

El líder de IU expondrá mañana estos argumentos a Aznar en el debate sobre la "cumbre de Barcelona" que se producirá en el pleno del Congreso de los Diputados. Además, le recordará que ha fracasado en un doble sentido: Francia ha frenado su "furor liberal" y ha nacido un "caldo de cultivo social" de un movimiento ciudadano que propugna una Europa "con corazón social y alma democrática".

A juicio de Llmazares, el Consejo Europeo de Barcelona será recordado no por los acuerdos políticos alcanzados, ya que marcan una "línea continuista" de liberalizaciones, sino porque ha emergido "una opinión pública crítica" que defiende "un mundo más justo y sostenible".

En este sentido, apremió a los sectores de izquierdas a que "se pongan las pilas" para coger el guante de este "caldo de cultivo social" y abanderar las peticiones de los ciudadanos que prefieren más prestaciones sociales antes que "una Europa montaria, continuista y conservadora".

CONCLUSIONES DE IU

Entre las conclusiones de IU tras la "cumbre de Barcelona", esta coalición política destaca el "desbloqueo" del proyecto de satélites Galileo, la instauración de la tarjeta sanitaria única y la posición adoptada sobre el acuerdo entre Serbia y Montenegro, pero reprocha a los líderes europeos que, en materia exterior, no realizaran una resolución "más firme" en defensa de la creación de un Estado palestino, con sanciones comerciales a Israel y unapoyo económico directo de la Unión Europea a la reconstrucción de Palestina.

Izquierda Unida también lamenta que el Consejo Europeo no hiciera hincapié en incentivar el empleo para las mujeres y los mayores de 55 años y que propugnen una mayor tendencia hacia "una desregulación del mercado laboral, con penalización de prejubilaciones, retraso de la edad de jubilación, moderación salarial y abaratamiento de los despidos".

Igualmente, no comparte "la timidez y el rancio avance" en materia de coopeación al desarrollo, con el 0'39% del PIB en lugar del 0'7% como fondo de solidaridad acordado por la ONU.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2002
MGR