CUBA. EL CONGRESO CONDENA LA REPRESION EN CUBA PERO EL PP IMPIDE QUE SE RECHACE TAMBIEN LA PENA DE MUERTE Y EL EMBARGO

- Acusa al PSOE de apoyar iniciativas "poco creibles" cuando ha eludido su responsabilidad con Cuba

- IU lamenta que el PP sólo condene lo que "le mandan condenar desde el Pentágono, y justifique todo lo demás"

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados apobó esta tarde una condena de la ola de represión política registrada en Cuba, aunque el PP impidió aprobar una iniciativa de toda la oposición en la que, además, se mostraba el rechazo al embargo de EEUU sobre la isla y a la aplicación de la pena de muerte en "cualquier tiempo y lugar".

EL Pleno debatía esta tarde cuatro proposiciones no de ley de PP, PSOE, IU y el BNG en contra de los juicios sumarios y ejecuciones a miembros de la oposición al régimen castrista, si bien todos los grupos, salvo el prtido en el Gobierno, consensuaron un único texto en el que incluían las mencionadas declaraciones y connminaban al Ejecutivo a expresar su protesta formal al Gobierno cubano.

Los populares apoyaron solamente su propia propuesta, a la que se sumaron el resto de los grupos excepto PNV, IU y el Mixto, que se abstuvieron. El texto aprobado insta Gobierno a promover las acciones bilaterales y multilaterales para que en Cuba se respeten los derechos humanos y las libertades civiles, y se faciliten las tranformaciones necesarias para lograr un régimen homologable con los de la Unión Europea.

Ignacio Gil Lázaro, en nombre del PP, recalcó que no es el momento de desviar la atención de lo que debe centrar el debate de hoy: que Castro es un dictador "que mata y seguirá matando", en un régimen en el que no hay "más alternativas que la sumisión o el paredón", donde "el pensamiento es delito", y se consagra la "persecución y los fusilamientos" con "retadora altanería".

"Ya no más paraiso castrista levantao sobre la fanfarroneria, el matonismo y el crimen", agregó, para preguntarse "qué paraiso es ése en el que se priva a todo un pueblo a la capacidad de obrar con libertad" y se convierte a los ciudadanos en meros "figurantes".

Por ello, reiteró su rechazo "a las perversiones del castrismo y a cuantas actitudes ambiguas, tibias o complacientes siguen siendo soportes de su represión", crítica en la que incluyó a los dirigentes del PSOE e IU, que suelen estar "detrás de las pancartas", pero "una vez más an eludido su compromiso con Cuba", en referencia a las ausencias en la manifestación del pasado sábado en Madrid.

"UNO DE LOS SUYOS"

Denunció que quienes "sentimentalmente" vieron a Castro "como uno de los suyos", intenten "difuminar este debate", con "iniciativas de dudosa credibilidad" en las que equiparan la actuación del dictador con otras circunstancias que no tienen comparación.

Luis Yáñez, del PSOE, quiso dejar claro al PP que los socialistas se oponen a las dictaduras y a la represión allí donde se producen", y aseguró a los populares que a la izquierda no le ofende que se les llame "rojos", aunque a la derecha sí le moleste el calificativo de "fascistas".

Acusó al PP de no querer darse cuenta de que los manifestantes contra ETA, contra el ataque a Iraq y contra la represión en Cuba "son básicamente los mismos", pero no están dispuestos a ir a un acto donde "les va a increpar e insultar" un "grupo de exaltados de extrema derecha".

El diputado socialista reiteró su oposición alembargo de Estados Unidos a Cuba, que sólo sirve para el "fortalecimiento de la dictadura". Concluyó que no debe olvidarse que el castrismo desde Cuba y el anticastrismo exaltado desde Miami "se retroalimentan" y se necesitan.

"LOS ROJOS"

José Luis Centella, portavoz de Exteriores de Izquierda Unida, acusó al PP de buscar un "rédito electoral" en un tema en el que se le ve "claramente el plumero", y recordó que "cuando ustedes cantaban el 'Cara al sol' nosotros cantábamos el 'Himno de la Alegría". En su opinión, el PP, que aún piensa que "los comunistas son aquéllos que tenían rabo y cuernos", ignora "la historia de este país, no conoce que la izquierda de este país ha luchado por las libertades, ha condenado la pena de muerte", cuando "ustedes la firmabam y la avalaban".

"Tienen obsesión por condenar aquello que les mandan condenar desde el Pentágono y justificar todo lo demás", agregó, pero "hay que dejar claro que hay que acabar con aquellos terroristas amigos, a los que se les permite too, y aquéllos a los que no se les permite nada, ni siquiera los derechos humanos", como a los presos de Guantánamo.

"MIEDO A LA FOTO"

El portavoz de Exteriores de CiU, Ignasi Guardans, subrayó que "hay que salir en defensa de las libertades siempre que son violadas", aunque dijo que es conocido que algunos de los que protestan por lo que ocurre en Cuba "tienen de demócrata lo mismo que Fidel Castro".

Deploró la actitud "irresponsable" del PP por oponerse a esta iniciativa por "miedo a hacerse l foto con a oposición en periodo electoral", lo que demuestra que sólo quieren "un arma más en el debate electoral", seguir "tirándose Cuba a la cabeza unos a otros" e instrumentalizar la política exterior en detrimento de la defensa de los derechos humanos.

FInalmente, indicó que CiU apoyará la iniciativa del PP, que la considera "pobre, incompleta, fruto de la manipulación" porque "seguiremos defendiendo los derechos humanos en Cuba, aunque incluso hoy nos sigamos haciendo la foto con ustedes".

El portavoz peneuvista, Iñaki Anasagasti, que protagonizó la intervención más subida de tono, criticó que el PP no tenga el "coraje político de condenar la pena de muerte o el embargo", por lo que se abstuvo en la votación de su iniciativa.

Deploró los "planteamientos" de los populares, que juzgan la adhesión a Castro por ir o no a una manifestación, y preguntó al Gobierno si haber "intercambiado corbatas" con Castro le hace partidario de su dictadura.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2003
E