LA COMUNIDAD INICIA LAS OBRAS DE TRES INTERCAMBIADORES QUE UTILIZARAN 690.000 VIAJEROS
- Ya han comenzado los trabajos en Plaza Elíptica y Plaza de Castilla y el martes se iniciarán los de Príncipe Pío
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, ha comenzado ya los trabajos para construir tres grandes intercambiadores que facilitarán diariamente los transbordos entre diferentes líneas de Metro, Cercanías y autobuses urbanos e interurbanos a 690.000 viajeros.
En concreto, ya han comenzado las obras de los intercambiadores de Plaza de Castilla y Plaza Elíptica, y el próximo martes se iniciarán los trabajos en Príncipe Pío, con el objetivo de que entren en funcionamiento en la primavera del 2007, según anunció hoy el Gobierno regional. Los árboles afectados por los trabajos serán transplantados a zonas verdes cercanas.
De estos tres intercambiadores, el mayor será el de Plaza de Castilla, que beneficiará a más de 355.000 usuarios al día. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 102 millones de euros, y prevé la construcción de una infraestructura de 74.351 metros cuadrados en tres plantas subterráneas y 1.317 metros de túneles en tres niveles, además de un aparcamiento público de 400 plazas.
En ella se distribuirán 36 dársenas de autobuses interurbanos y ocho de autobuses de la EMT. En total, permitirá la conexión entre tres líneas de metro, 42 de autobuses interurbanos y 20 de EMT, reduciendo las distancias y los tiempos de conexión. Además, al ser un intercambiador subterráneo, evitará la interferencia de peatones y vehículos que se produce en el actual y eliminará de la superficie un flujo de más de 2.800 vehículos de gran tamaño.
De esta forma, el intercambiador de Plaza de Castilla se convertirá en uno de los ejes principales de acceso a la capital desde el norte, ya que recibirá a la mayor parte de los usuarios procedentes de los corredores de la A1 (autovía de Burgos) y la M-607 (carretera de Colmenar).
Además, el proyecto tiene la ventaja de que su ejecución no afectará a la movilidad de la zona, puesto que no será necesario cortar el tráfico para realizar las obras, porque en todo momento permanecerán abiertos cuatro carriles de la Avenida de Asturias.
PLAZA ELIPTICA
Las obras del intercambiador de Plaza Elíptica, que comenzaron en julio, supondrán una inversión de 36 millones de euros y beneficiarán a más de 126.00 viajeros diarios. En este caso, se construirán 23.000 metros cuadrados subterráneos distribuidos en tres plantas, 600 metros de túneles y 515 de carril bus.
El futuro intercambiador contará con 20 dársenas de autobuses y permitirá el intercambio entre 17 líneas de autobuses interurbanos, 12 de EMT y dos de metro. Esta gran estación subterránea conectará a través de un túnel con la carretera de Toledo y la Avenida de los Poblados, por lo que se eliminarán de la superficie 2.000 autobuses diarios procedentes de Getafe, Parla y Leganés.
PRINCIPE PIO
El intercambiador de Príncipe Pío, que utilizarán 210.500 usuarios al día, comenzará a construirse el próximo martes 16 de agosto y entrará en funcionamiento a finales de 2006. En este caso, el presupuesto asciende a 50 millones de euros, que permitirán la construcción de 27.000 metros cuadrados subterráneos en dos plantas y 390 metros de túneles.
El objetivo de este proyecto es facilitar la conexión entre los autobuses interurbanos que dan servicio a la carretera A-5 con dos líneas de Metro, el ramal Opera Príncipe Pío y dos de Cercanías.
El nuevo intercambiador, al que los usuarios accederán mediante dos pabellones ubicados sobre el patio actual de la estación, tendrá 28 dársenas dispuestas en torno a un área central de espera.
Esta iniciativa permitirá aliviar el tráfico del entorno del Paseo de la Florida. Para ello, los túneles del intercambiador permitirán salir directamente a la A-5 a los autobuses que dan servicio a Alcorcón, Villaviciosa de Odón, Móstoles, Navalcarnero, Brunete y San Martín de Valdeiglesias.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2005
J