"CERVANTES SUSPENDERIA HOY UN EXAMEN DE GRAMATICA", SEGUN EL CATEDRATICO ANTONIO CARREIRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Cervantes o Góngora suspenderían cualquier examen de análisis gramatical de los que hoy hacemos a nuestros alumnos", aseguró en Pamplona el catedrático Antonio Carreira, especialista en la literatura española del Siglo de Oro, porque "que yo recuerde, ningún gramático escribió nunca nada legible"
Carreira, que imparte clases en el Instituto Calatalifa de Villaviciosa de Odón (Madrid), participó en unas jornadas organizadas por la Facultad de Filosofía y Letras de las Universidad de Navarra.
El profesor se mostró partidario de suprimir esta asignatura en algunos niveles de Bachillerato, al ser una materia "de por sí muy abstracta y, sobre todo, con alumnos que no manejan suficientemente el instrumento que la gramática analiza".
Para el catedrático, los jóvenes de hoy manejan un léxic muy reducido, al usar "dos sistemas valorativos (las cosas son 'guay' o un 'rollo'), unos cuantos verbos (constantemente el verbo 'tener') y algunas expresiones significativas para ellos, pero que escritas y sin el acompañamiento de gestos habituales en el habla se convierten en una especie de esqueleto lingüístico".
Esta pobreza de lenguaje responde a que "los mayores hablamos mal, porque la gente que se expresa con más autoridad y difusión desde la televisión y la política habla penosamente y tambin hay profesores que hablan muy mal, no sólo los de ciencias, con la intención de aproximarse a los jóvenes".
Según Carreira, la solución pasa por un cambio en el enfoque de las asignaturas de Lengua y Literatura hacia la praxis lingüística, para constituir "una especie de ciencia de la comunicación oral y escrita que obligase a los alumnos a practicar la lengua de ambas maneras y a mejorar constantemente sus formas de expresión y comprensión".
Ese programa debería completarse, a su juicio, con ua mayor potenciación de la lectura de autores clásicos, porque han influido en "miles y miles" de obras contemporáneas, que no se entienden sin conocer las anteriores, y estimó que son los profesores quienes deben guiar la lectura de sus alumnos.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 1993
C