CANARIAS REDUCE UN 96% LAS INFRACCIONES DETECTADAS DESDE 2001 POR AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS
- La Comunidad Autónoma Canaria fue la primera de Europa en regular esta actividad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
De las 48 infracciones detectadas y sancionadas en el año 2001 por la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural (APMUN) en relación a la actividad de avistamiento de cetáceos en el Archipiélago, se ha pasado a dos en 2008.
A juicio de Domingo Berriel, consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, esta disminución del 96 por ciento es la constatación de que el sector "se ha normalizado y su impacto está suficientemente controlado".
El consejero desveló esta semana estos datos durante su comparecencia parlamentaria para informar de las funciones de la Comisión de Seguimiento de la Actividad de Observación de Cetáceos, en la que recordó que la normativa canaria "es pionera a nivel europeo en la regulación y establecimiento de los mecanismos pertinentes para el seguimiento y evaluación de esta especie".
Explicó que, en la actualidad, el control de la actividad de observación de la especie así como las acciones para su conservación los ejerce el Gobierno de Canarias. Es el referido, por ejemplo, a los permisos de excursiones a áreas para el avistamiento de cetáceos con fines turísticos.
Canarias es el único lugar de Europa donde es posible observar, de forma continuada, a especies como el calderón tropical (Globicephala macrorhynchus), el delfín de dientes rugosos (Steno bredanensis), el delfín moteado Atlántico (Stenella frontalis) o el rorcual tropical (Balaenoptera edeni).
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2009
L