EDUCACIÓN

CABRERA AFIRMA QUE LA CONFERENCIA DE MATEMÁTICOS ES "LA EXPRESIÓN DEL AVANCE DE LAS MATEMÁTICAS EN ESTE PAÍS"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, afirmó hoy que la elección de Madrid como sede de la XXV Conferencia Internacional de Matemáticos es "la expresión más clara del avance de las matemáticas en este país en el último decenio".

Un avance que, a su juicio, ponen de manifiesto el aumento de las publicaciones científicas, su imapcto y el incremento de los proyectos de investigación financiados.

Cabrera presentó hoy este congreso, que se celebrará en Madrid entre el 22 y el 30 de agosto. Se trata de la primera vez que este encuentro científico, que tiene lugar cada cuatro años, se celebra en España. En 2002, la Unión Matemática Internacional (UMI), reunida en China, escogió la candidatura española, que competía con las de Italia, India y Australia.

La ministra incidió en que el desarrollo de las vocaciones científicas y el apoyo a la ciencia es uno de sus objetivos prioritarios. Asimismo, bromeó sobre el hecho de que su hijo, matemático, va a participar en esta Conferencia, que se prevé que congregará a casi 5.000 participantes de todo el mundo.

El Ministerio de Educación y Ciencia financia una tercera parte del coste global de la organización del congreso (aporta 535.000 euros, del presupuesto total de 2.400.000 euros), según señaló el secretario general de política Científica y Tecnológica, Salvador Barberá.

TRES EJES

El presidente del comité organizador de la Conferencia y profesor de investigación del CSIC, Manuel de León, explicó que el encuentro se organizará en tres ejes, que guardan relación con la "posición geo-política de España en el mundo".

Se trata del eje latinoamericano (buscando la participación de estos países), el mediterráneo (simbolizado por la celebración de la Escuela "Matemáticas por la Paz y el el Desarrollo" en Córdoba, en julio) y el eje europeo (representado por la celebración de la Asamblea General de UMI en Santiago de Compostela, con el camino de Santiago como "transmisor de cultura y ciencia en el Medievo").

Según De León, "las matemáticas son la tecnología para todas las demás". Por ello, en el Congreso no sólo participarán matemáticos "puros", sino también ingenieros, físicos, especialistas en tecnología de la comunicación, etcétera.

La conferencia tendrá 61 congresos satélites que se celebrarán en universidades españolas y europeas (de Alemania, Reino Unido, Moldavia y Portugal) entre junio y septiembre. Además, se emitirá un sello conmemorativo y habrá sorteos especiales de Lotería nacional y de la Organización Nacional de Ciegos.

Según explicó el presidente de la Asamblea General de la UMI y decano de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Viaño, el Comité de Honor del Congreso contará con la presencia del príncipe de Asturias, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, entre otras personalidades.

Viaño confió en que esta oportunidad sirva para que España aumente su prestigio internacional en el campo de las matemáticas.

Finalmente, el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Luis Peral, se refirió al apoyo que esta región, sede del Congreso, prestará al proyecto. Además, incidió en la importancia de las "Medallas Fields", conocidas como "premios Nobel de las matemáticas", que serán concedidas en el transcurso del Congreso.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2006
C