AZNAR A LOS CARGOS DEL PP VASCO: "SOIS LA MEJOR EXPRESION DE LA LIBERTAD EN ESPAÑA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, dijo hoy a los 195 cargos lectos del PP del País Vasco que recibió en La Moncloa que son "la mejor expresión de la libertad en España". Les animó a resistir en defensa de sus ideas y les pidió que busquen "puntos de encuentro" y "no alienten la ruptura" en Euskadi.

Aznar cumplió hoy el compromiso que adquirió hace dos semanas con los cargos electos del PP vasco tras el asesinato del concejal de Rentería Manuel Zamarreño de invitarlos a su residencia.

Los cargos populares llegaron pasada la 1 de la tarde al recinto de la Pesidencia del Gobierno a bordo de cuatro autocares y 25 vehículos privados. Allí fueron recibidos por el secretario de Estado de Comunicación, Niguel Angel Rodríguez, que les mostró las dependencias donde trabaja.

Después realizaron una visita a las instalaciones de La Moncloa y dieron un paseo por los jardines, acompañados de la esposa del presidente, Ana Botella.

En la escalinana de entrada al palacio propiamente dicho, todos juntos posaron en una foto de familia a la que se incorporaron José Mría Aznar y el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, entre los aplausos de los asistentes.

En el acto estuvieron presentes también el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, el ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, y la familia de Miguel Angel Blanco, a la que Aznar recibió ayer en su residencia y a los que pidió que se quedaran hasta hoy.

EN DEFENSA DE LA LIBERTAD

Inmediatamente después de la visita, que duró algo más de una hora, Aznar se dirigió a los cargos electos del P de Euskadi, para animarles a seguir defendiendo sus ideas, su proyecto y su derecho a ser libres, a vivir en paz "sin temer el riesgo de que nos asesinen" y a vivir en democracia.

Reconoció que todos los presentes tenían "sentimientos encontrados", puesto que junto a la "voluntad de seguir haciendo cosas con decisión tenemos el alma dolorida porque sabemos que entre nosotros hay muchos huecos".

En este punto, Aznar citó emocionado un fragmento del soneto de Quevedo "Amor constante después de lamuerte" que dice así: "serán ceniza, más tendrán sentido/polvo serán, más polvo enamorado".

Elogió la dedicación y el esfuerzo de todos los que han trabajado por el PP en Eukadi y aseguró que "no arriesga uno su vida por un cálculo electoral más o menos acertado", sino que "la arriesga por unas ideas que merecen la pena". Les animó a seguir luchando y les ofreció su "pleno apoyo" para esa pelea pacífica propia de "demócratas convencidos".

NO A LA RUPTURA

El presidente lanzó un mensaje de caladopolítico a todos los presentes, les pidió que apoyen "un proyecto de libertad, de paz y de convivencia compartida para todos los vascos", para lo que les recomendó "buscar puntos de encuentro" y "no alentar la ruptura".

En esa lucha, dijo, se podrán sentir apoyados por un Gobierno que está "actuando con corrección, practicando la política que debe practicar, sin ningún tipo de confusionismo y sin petulancia".

Aznar aseguró que en el PP "no vamos a aceptar lecciones de nadie" y "llamó a la prudenca y a la modestia de algunos que se están excediendo en sus actitudes y comportamientos", en clara referencia al PNV.

Descartó que el PP incurra en caminos que lleven a la confusión, por lo que reiteró que "no tiene sentido ningún diálogo con los violentos" y que los populares "no ampararemos ninguna decisión de diálogo con los violentos o con quienes amparan a los violentos".

"No hay más confrontación en el País Vasco que unos matan y otros mueren, y eso lo tiene que entender todo el mundo", dij el presidente, quien les describió como "la mejor expresión de la libertad en España".

Según dijo, los cargos electos del PP vasco son ahora la "esperanza" de millones de personas que anhelan poder vivir tranquilos, poder defender sus ideas y convivir, y eso "justifica todos los esfuerzos".

"En la defensa cotidiana de todo eso estamos con vosotros", aseguró Aznar, quien también les dijo que "vuestras inquietudes, sufrimientos, dolores y angustias son los nuestros, pero también nuestra esperanza,porque no hay ninguna esperanza que no se siembre de algún dolor", concluyó.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 1998
SGR