AVATER DICE QUE EN EL PAIS VASCO NO SE PUEDE VIVIR TRANQUILO SI NO SE PAGA "PEAJE" AL NACIONALISMO
- "¡Basta ya!" aprovechará el premio Sajarov para dar a conocer en Europa la situación de Euskadi
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El filósofo Fernando Savater, uno de los portavoces de la plataforma "¡Basta Ya!", afirmó hoy que el premio Sajarov que les ha otorgado el Parlamento Europeo es una "oportunidad"para dar a conocer al resto de Europa la verdadera situación de lo que ocurre en el País Vasco.
A su juicio, este premio debe servir para explicar a los europeos que los demócratas no pueden vivir tranquilos en el País Vasco, si no pagan "peaje" al nacionalismo.
Savater, que hizo estas declaraciones en rueda de prensa, señaló que el Parlamento Europeo ha querido premiar con este galardón a la iniciativa ciudadana "¡Basta Ya¡" por su repudio y condena a la violencia de ETA y su apoyo explícito al Estado de derecho y sus instituciones frente al terrorismo.
En su opinión, "hay bastante desconcimiento en muchos países europeos de las circunstancias y de la situación de lo que ocurre en el País Vasco". Explicó que "muchas veces vemos con más precisión cosas que están muy lejos, y en cambio algo que está tan cerca no se ve".
En este sentido, señaló que "algo tan insólito como esta lacra del último bastión terrorista en un país democrático y desarrollado, con todas las garantías y derechos de cualquier otro país de la Unión Europea y que goza este privilegio 'siniestro' de tener un terrorismo de tener a la gente amenazada, es una situación insólita que a los periodistas extranjeros, cuando la ven de cerca, les deja asombrados".
"Para nosotros, es interesante abrirnos a Europa e informar a Europa, y ahora este premio Sajarov nos va a dar la oportunidad de reclamar el apoyo de los ciudadanos demócratas de Europa. Queremos ir a Estrasburgo primero a explicar los que ocurre en el País Vasco", afirmó Savater.
Según explicó el filósofo, "estamos dispuestos a acompañar a personas distinguids de Europa y mostrarles lo que ocurre en la calle y enseñales cómo vive por ejemplo un concejal no nacionalista, cómo se mueve por el mundo, cómo se está en las universidades, en las empresas, etcétera".
"Queremos decirles a los europeos", añadió, "que los demócratas en el País Vasco, si no pagan peaje al nacionalismo, no pueden vivir tranquilos. Que allí no todas las instancias políticas son iguales, que cada uno tiene derecho a defender la instancia política que quiera, pero unas tienen pena de dañ y otras no", concluyó.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2000
P