ANDALUCIA ES L COMUNIDAD ESPAÑOLA QUE MENOS ORGANOS DONA PARA TRASPLANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Andalucía fue la comunidad autónoma española más "egoista" respecto al número de donantes de órganos durante el año 1990, según aseguró hoy a Servimedia el coordinador sectorial de trasplantes de la provincia de Granada, el doctor Antonio Montes Puertas.
Durante el año pasado, se realizaron en Andalucía un total de 155 trasplantes de riñón, procedentes de donantes fallecidos, y 2 de donantes vivos. Las intevenciones fueron hechas en las cinco áreas sanitariarias que hay en la comunidad (Sevilla-Huelva, Córdoba-Jaén, Málaga-Almería, Cádiz y Granada).
En toda España, según el doctor Montes, se efectuaron 1.240 trasplantes renales en los que los órganos donados procedieron de fallecidos y 16 de un paciente vivo.
El coordinador sectorial manifestó que "en nuestro país todavía se realizan pocos trasplantes renales en los que el órgano que se reinserta provenga de un paciente vivo, normalmente un familia, algo que es más común en el resto de países europeos."
En cuanto a los trasplantes cardiacos, en Andalucía hubo 24, todos ellos en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, mientras que en el resto de España los realizados sumaron 164.
En 1990, los trasplantes hepáticos superaron a los cardiacos ampliamente. En Andalucía, se practicaron 36 repartidos entre Córdoba y Sevilla, las únicas provincias andaluzas donde hacen estas intervenciones, y, a escala nacional, se desarrollaron 313.
INJERTOS
E opinión del doctor Montes, actualmente hay un alza en el caso de los trasplantes cardiacos y hepáticos, mientras que el número de intervenciones para insertar un riñón se manteniene a niveles semejantes a los del pasado año.
Aseguró también que la sanidad andaluza gasta anualmente muchos millones de pesetas en importar huesos de países extranjeros para realizar todo tipo de injertos.
"En Granada, se invierten unos 15 millones de pesetas al año, cantidad que se destina en tan sólo una de las ochoprovincias de esta comunidad. Lo preocupante de esto", añadió, "es que si nos lo propusiéramos, podríamos autoabastecernos perfectamente."
El doctor Montes afirmó que Andalucía es una comunidad que está en deuda con el resto de comunidades españolas, puesto que en ella se trasplantan más órganos de los que realmente se donan en su territorio. Las comunidades más "generosas" durante el año 90 fueron Cataluña y Madrid.
En Andalucía, las negativas son excesivas, ya que la familia de los fallecidos s resiste más a dar su consentimiento para extraer un órgano. Sin embargo, Granada es la más "generosa" de todas, muy por encima del resto de provincias andaluzas, e incluso se sitúa en uno de los primeros puestos a nivel nacional.
CULTURA ANCESTRAL
Las razones que explican que en esta comunidad haya un 30 por ciento de negativas a donar los órganos por parte de los familiares de los fallecidos son claras, según el doctor Montes.
"La cultura andaluza siempre ha mantenido una verdadera veneracióna los cadáveres, algo que es verdaderamente ancestral", dijo.
"Además, existe una tremenda falta de concienciación y un profundo desconocimiento entre la población, así como un alto índice de analfabetismo con respecto a otras comunidades, que siempre influye, puesto que a mayor cultura de un pueblo hay más donaciones", agregó.
A su juicio, el caso de Granada es extraño, ya que mientras que en Andalucía se produce un 30 por ciento de negativas a donar los órganos de fallecidos, en la ciudad de laAlhambra tan sólo se produce un 12 por ciento de negativas, muy por debajo de la media española que puede situarse en torno al 25 por ciento.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 1991
C