RSC. La inversión de la Obra Social de Caja Madrid en vehículos sanitarios y de emergencias asciende a 6,5 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El programa “Solidaridad sobre ruedas” de Obra Social de Caja Madrid lleva invertidos más de 6,5 millones de euros y entregados más de 200 vehículos desde 2005.

Según informó la entidad, este programa pretende dotar de infraestructuras sociosanitarias a diferentes poblaciones, tanto de ámbito urbano como rural, para que sean atendidas personas mayores o con cualquier tipo de discapacidad y sus familiares.

Los vehículos entregados son, por un lado, sanitarios o ambulancias que prestan una atención integral domiciliaria a enfermos y familiares que no dispongan de vehículos adecuados para su traslado a los centros sanitarios.

Por otro lado, entrega vehículos adaptados que prestan servicio a personas que por alguna discapacidad o por su edad ven limitado su desplazamiento, así como vehículos de rescate o emergencias y vehículos de Protección Civil.

En 2010, destaca la entrega de 15 vehículos industriales a la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal). Estos vehículos se distribuirán por toda la geografía española multiplicando el alcance, colaboración y labor de los Bancos de Alimentos, dado que la actual coyuntura socio-económica ha hecho que la solicitud de alimentos por parte de entidades benéficas que trabajan con personas en situación de exclusión haya aumentado en un 45%.

También ha repartido este año los primeros vehículos que operarán fuera de las fronteras de España. Concretamente, en colaboración con Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF) y el Ayuntamiento de Madrid, se ha enviado a Perú una flota de 14 ambulancias para la puesta en marcha del "Proyecto Samur Lima" destinados a los 14 “Hospitales de la Solidaridad” de Lima.

Además, en Haití, también en colaboración con Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF) y el Ayuntamiento de Madrid, se ha instaurado el primer Sistema Público para la Atención Pre-hospitalaria y de Emergencias.

Este proyecto comienza con el envío desde Madrid de dos primeras ambulancias, de un total de cuatro, además de con el equipamiento inicial de éstas y con la formación del personal que trabajará con estos nuevos vehículos sanitarios, que correrá a cargo de BUSF, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de la Salud Pública y Población (MSPP) de Haití.

(SERVIMEDIA)
08 Ago 2010
JBM/caa/gja