Montoro defiende que el cupo vasco es “vital para la estabilidad política y la convivencia”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda y Función Pública, defendió este jueves que el cupo vasco beneficia al País Vasco y al interés general de España, ya que contribuye a la estabilidad política del país, lo que considera “vital para la confianza económica y la convivencia” puesto que “sin estabilidad ni gobernabilidad no es posible fomentar el bienestar”.

Durante su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados para defender el proyecto de ley sobre el cupo vasco para el quinquenio 2017-2021 y el que modifica el Concierto Económico del País Vasco, Montoro subrayó que se trata de “un sistema amparado por la Constitución del 78” y que forma parte “del diálogo constitucional, el autogobierno y la integración política”.

“Estamos hablando de España y de la diversidad territorial, de un país diverso; estamos hablando de la normalidad política; de respeto al diálogo y a la pluralidad” afirmó el ministro, para añadir que “de lo que no estamos hablando es de ningún tipo de privilegio, ni ningún tipo de discriminación, ni monedas de cambio”.

De esta manera, el ministro señaló que esta reforma es “un asunto pendiente” que la crisis económica había impedido abordar en los últimos años, debido a “la peor crisis fiscal” que, debido a la falta de ingresos, hacía “inviable” la reforma del sistema de financiación.

En este sentido, el titular de Hacienda también justificó el acuerdo argumentando que “los vascos pagan sus impuestos como todos” y añadió que “en los últimos años pagan incluso más que el resto de españoles ya que las haciendas forales no han trasladado las rebajas fiscales del IRPF y del impuesto de sociedades” implantadas por el Estado.

Así, Montoro defendió que el acuerdo es “el resultado de una negociación que llevaba años pendiente de realizarse” y que demuestra que “hablar y escuchar puede ser el principio de muchas cosas buenas y positivas y que cuando hay voluntad, cualquier acuerdo es posible”. En la misma línea, indicó que “juntos somos más fuertes” y que el acuerdo debe hacer que “nos sintamos orgullosos de la pluralidad del Estado de las autonomías”.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Por otro lado, el ministro de Hacienda agradeció el diálogo “leal y sincero” del PNV y el Gobierno vasco, así como la “disposición favorable” de los grupos parlamentario de la Cámara Baja que han mostrado su apoyo a la reforma.

De esta manera, Montoro agradeció especialmente el apoyo del Grupo Socialista, a quien pidió que lo extienda a una futura reforma de la financiación autonómica “para afianzar la creación económica, la creación de empleo y mejorar la calidad de vida de todos”.

En este sentido, el ministro señaló que el Gobierno está trabajando “para poder traer al Parlamento la reforma de la financiación de las autonomías de régimen común”. Para el minisitro se trata de una “tarea compleja” ya que afecta a diversas administraciones con gobiernos de signos políticos distintos y necesidades distintas, por lo que insistió en que para sacarla adelante necesita al PSOE.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2017
IPS/gja