El 98% de los examinadores de tráfico en huelga rechazan la oferta de la DGT
- Llevan 53 días con paros de lunes a miércoles desde el pasado 18 de junio

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La última propuesta de la Dirección General de Tráfico (DGT) para que los examinadores de tráfico dejen la huelga que vienen manteniendo los lunes, los martes y los miércoles desde el pasado mes de junio ha contado con el rechazo casi unánime del colectivo examinador, que mantiene la huelga hasta que se alcance un acuerdo.
Según informó este jueves el comité de huelga en un comunicado, la última oferta de la DGT "ha sido rechazada de forma abrumadora con un 98% de voto negativo".
El comité de huelga indica que enviará una nueva propuesta en los próximos minutos, "más ajustada a las pretensiones del colectivo examinador, que de ser aceptada por la DGT pueda suponer la desconvocatoria de la huelga".
ÚLTIMA REUNIÓN
Representantes de la DGT, encabezados por su director general, Gregorio Serrano, y miembros del comité de huelga de los examinadores de tráfico mantuvieron este martes una reunión durante más de cuatro horas, en la que avanzaron en las negociaciones para buscar una solución a los paros que el colectivo examinador viene desarrollando desde el pasado 18 de junio, con la excepción de agosto.
El comité de huelga presentó una propuesta a la DGT y ésta realizó una contrapropuesta, que fue votada por los examinadores en diferentes asambleas entre ayer, miércoles, y este jueves. Tanto Tráfico como el comité de huelga señalaron tras la reunión que habían “acercado posturas”, pero admitieron que quedaban “detalles por cerrar”, por lo que seguirían negociando “en los próximos días”.
Fuentes de la Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra) indicaron a Servimedia que los 628 examinadores que han secundado los paros desde el pasado mes de junio (de los 756 que forman el colectivo) estaban llamados a votar la propuesta económica y profesional de la DGT.
La reunión del pasado martes fue la cuarta mantenida entre la DGT y el comité de huelga de los examinadores de tráfico desde que estos comenzaran el pasado mes de junio paros parciales de lunes a miércoles para exigir una subida lineal de 250 euros brutos mensuales en el complemento específico de sus nóminas. Ambas partes llevaban sin sentarse en torno a una mesa desde el pasado 22 de agosto.
53 DÍAS DE HUELGA
Las dos partes firmaron un acuerdo en octubre de 2015 después de que los examinadores mantuvieran 32 días de huelga, pero este colectivo de funcionarios retomó las movilizaciones el pasado 2 de junio, cuando se concentraron frente a la sede de la Secretaría de Estado de Función Pública, en Madrid.
Ese preámbulo dio lugar a nuevos paros parciales desde el pasado 19 de junio, que los examinadores vienen realizando los lunes, los martes y los miércoles con la excepción de agosto. Hasta ahora llevan 53 días de huelga, que afecta a los exámenes prácticos, no a los teóricos ni a los de circuito cerrado, lo cual ha provocado el aplazamiento de más de 166.000 pruebas prácticas hasta octubre, según la DGT.
El presidente de Asextra, Joaquín Jiménez, aseguró a Servimedia que el seguimiento de los últimos días de paros ronda el 60% y que los examinadores que han hecho huelga han perdido una cantidad global “cercana” a los 2,75 millones de euros que tendría que desembolsar el Gobierno si les pagara el complemento específico durante un año entero.
98% DE RECHAZO
Según indicó este jueves el comité de huelga, su última oferta era "perfectamente asumible y cabal", a pesar de lo cual fue rechazada por la DGT, que "llamó al comité de huelga para ofrecerle una contraoferta que una vez debatida por el colectivo examinador en huelga ha sido rechazada de forma abrumadora con un 98% de voto negativo".
El comité de huelga espera que la propuesta que tiene previsto presentar de forma inmediata sea aceptada por la DGT y permita desconvocar los paros.
Por el momento se desconoce el contenido de las ofertas y contraofertas que se están haciendo ambas partes, ya que no las quieren hacer públicas para no entorpecer las negociaciones.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2017
MGR/CAA