La DGT abre el plazo para promoción interna de los examinadores de tráfico
- Admite que la huelga aplaza 3.500 exámenes prácticos diarios en octubre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Tráfico (DGT) señaló este miércoles que el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado las bases de la convocatoria de promoción interna de los examinadores de tráfico, que permitirá promocionarse al 60% de los trabajadores de la actualidad y obtener mejoras profesionales y económicas.
Tráfico indicó que el proceso selectivo afecta a 435 plazas pertenecientes al Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, en su especialidad de Tráfico. De ellas, un total de 22 se reservan al cupo de discapacidad general, que, en el caso de quedar desiertas, se acumularían al cupo general. El plazo para presentar las solicitudes finaliza el próximo 31 de octubre como regla general.
La DGT aseguró que esta promoción interna supondrá "para una parte muy importante de los examinadores" un incremento anual de sueldo de 1.536,58 euros, además de una mejora de trienios y pensión de jubilación en una cuantía anual de 5.107,27 euros para cada año, una vez jubilado por Clases Pasivas.
Entre las mejoras de carácter profesional y administrativo, destacó el acceso a un nuevo subgrupo con posibilidades de acceder hasta los niveles 22 del complemento de destino, mayor prestigio de pertenencia a una especialidad reconocida, la posibilidad para los que tengan una titulación universitaria media o superior de acceder por promoción interna a los cuerpos y escalas del Subgrupo A2, y acceder a más cursos de formación de carácter general no ofertados al subgrupo C2 pero sí a A2/C1, entre otras.
Por otro lado, la DGT indicó que ha recibido más de 100 peticiones de personal del Ministerio de Defensa para que ejerzan profesionalmente como examinadores de tráfico, una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes. Está previsto que los primeros 35 seleccionados comiencen el curso de formación el próximo mes de enero, de modo que puedan incorporarse a la plantilla de examinadores en abril de 2018.
El director general de Tráfico, Gregorio Serrano, mostró este miércoles en un comunicado su “satisfacción” por el hecho de que “se están cumpliendo los plazos establecidos en las distintas convocatorias que se tienen abiertas en la DGT para paliar la falta de examinadores que hay en algunas de las Jefaturas y por la aceptación tan importante que ha tenido la convocatoria entre el personal del Ministerio de Defensa”.
HUELGA DE EXAMINADORES
La DGT reiteró que no tiene competencias para autorizar o aprobar cualquier retribución de sus funcionarios, pese a lo cual el colectivo examinador mantiene actualmente paros parciales (lunes, martes y miércoles de cada semana) para reivindicar un aumento de 250 euros del complemento específico en su nómina.
Según la DGT, estos paros han sido secundados por un 62% de los examinadores en las dos primeras semanas de octubre, aunque este seguimiento es desigual en las diferentes jefaturs provincias y locales de tráfico.
Tráfico admitió que la huelga de los examinadores ha obligado a aplazar unas 3.500 pruebas prácticas diarias en octubre, que, según añadió, “se están intentando realizar en días posteriores”. Además, apuntó que en este mes se han realizado unos 44.700 exámenes (23.179 teóricos y 21.529 prácticos).
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2017
MGR/gja