MADRID

6 DE CADA 100 EUROS QUE PAGAN LOS MADRILEÑOS EN TRIBUTOS VAN AL AYUNTAMIENTO

- Los impuestos estatales y autonómicos suponen el 94%

MADRID
SERVIMEDIA

Los ciudadanos de Madrid capital pagan al año 25.460 millones de euros en tributos, de los que 1.713 millones (el 6,7%) corresponden a impuestos del Ayuntamiento de Madrid y los 23.747 millones restantes del Estado (cerca del 60%) y de la Comunidad Autónoma (casi el 34%).

Así lo revela un estudio de la Universidad Complutense de Madrid encargado por la Oficina del Defensor del Contribuyente del Ayuntamiento de Madrid, a petición del Grupo Municipal de IU en la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones.

El estudio analiza los tributos que pagan los madrileños y a qué Administración van destinados a partir de los datos del informe de recaudación y estadística del sistema tributario español del Ministerio de Economía y Hacienda de 2006.

De acuerdo con este estudio, cada ciudadano de Madrid paga en tributos por término medio un total de 8.138 euros anuales, de los que 504 van destinados al Ayuntamiento de Madrid y los 7.633 euros restantes a la financiación de otras administraciones (estatal y autonómica).

Por tanto, de cada cien euros pagados en impuestos por los ciudadanos de la capital, unos 60 corresponden a tributos estatales, unos 34 a tributos autonómicos y los 6 restantes a impuestos municipales.

Según los autores del estudio, aunque la cifra de los impuestos pagados al Estado y a la Comunidad de Madrid puede parecer elevada, hay que tener en cuenta la "invisibilidad" de estos tributos, a diferencia de los locales.

En este sentido, indican que la mayoría de las personas recuerda el importe aproximado de su recibo de IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), pero pocos saben, por ejemplo, las retenciones mensuales por IRPF en sus nóminas, lo que abonan de IVA cuando compran algún producto o lo que pagan por el impuesto sobre hidrocarburos al repostar combustible en su vehículo.

Según informó el Ayuntamiento de Madrid, los resultados de este informe son coherentes con otros estudios de presión fiscal, como el Ranking Tributario municipal, que muestra que el Ayuntamiento de Madrid ocupa el puesto 38 de las 52 capitales de provincia en el IBI en 2007; o los datos de 2007 del Ministerio de Economía y Hacienda sobre la utilización de la capacidad fiscal que otorga la ley en el IBI, que indican que Madrid ocupa el último puesto entre las 6 grandes ciudades, por detrás de Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza.

MAYOR FINANCIACIÓN

A juicio del Consistorio, las cuantías que pagan los ciudadanos de Madrid en tributos deben tener una cierta correspondencia con los bienes y servicios que reciben a cambio.

Agrega que, por ello, las necesidades de las ciudadanos de Madrid han sido reivindicadas por el Ayuntamiento en múltiples ocasiones, empezando con la tramitación de la ley de Capitalidad y continuando con las diferentes propuestas de reformas del sistema de financiación local en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

"La respuesta del Estado ha sido la misma siempre: hay que esperar a la reforma del sistema de financiación territorial en su conjunto", señala el Ayuntamiento, que cree que esta espera "debe acabar cuanto antes, dada la situación de crisis económica en la que se halla inmerso el país y que afecta muy especialmente a las haciendas locales".

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2008
CAA