Profesionales sanitarios estiman que “140 personas mueren cada día con un sufrimiento evitable”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cada año en España, “cerca de 140 personas fallecen con un sufrimiento que podría ser evitable” con el uso de cuidados paliativos especializados, según estimó el presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, el doctor Álvaro Gándara del Castillo durante su intervención en la jornada sobre ‘El sufrimiento desde una perspectiva asistencial’.
El doctor Gándara denunció también que “únicamente ocho de cada 40 facultades incluyen en sus programas formativos una asignatura obligatoria de Medicina Paliativa, aunque el Plan Bolonia así lo estipula”.
Para poner fin al hecho de que “el promedio de pacientes atendidos al año por los recursos es mucho menor al número de personas que son susceptibles de recibir estos cuidados en España”, Gándara considera necesaria “una mayor coordinación y formación de los profesionales para que puedan identificar y derivar correctamente los casos susceptibles de estos cuidados”.
La jornada, que se celebró en el Centro de Formación de la Fundación Vianorte-Laguna, contó con las intervenciones de siete expertos con amplia experiencia asistencial de las áreas de Medicina de Familia, Cuidados Paliativos y Pediatría, además de Enfermería, Psicología y Bioética.
La psicóloga clínica experta en psicooncología y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, María Día Trill, explicó que “dar malas noticias es un proceso que engloba información sobre diagnóstico, pronóstico, tratamiento, documento de instrucciones previas, es comunicación con el paciente que sufre” y destacó que “un médico hospitalario lleva a cabo entre 150.000 y 200.000 entrevistas con enfermos y familiares”.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2016
CJC/isp