La inversión en hoteles en España marca máximo histórico con 2.650 millones en 2015
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El volumen de inversión en hoteles existentes o edificios para su futura reconversión a hotel ha alcanzado los 2.650 millones de euros al cierre de 2015, lo que supone un incremento del 124% respecto a 2014, cuando se sumaron 1.180 millones, según el último informe realizado por la JLL Hotels & Hospitality Group.
Esta cifra supone, además, un nuevo máximo histórico, que supera en un 66% el anterior récord de inversión que se alcanzó en el año 2006, que fue de 1.600 millones.
Asimismo, este dato posiciona a España como el tercer país europeo con mayor volumen de inversión hotelera tras Reino Unido y Alemania.
La inversión en 2015 se ha inclinado hacia los destinos vacacionales, que han representado un 54% del total (frente al 46% de 2014 y al 22% de 2013), seguidos de los destinos urbanos (44%) y de tipo rural (2%).
Entre comunidades, la que más inversión ha recibido son las Islas Canarias, con casi un 30% del total de la inversión de España.
Madrid pasa a ser el segundo mercado por volumen de inversión hotelera, situándose en el primer puesto de los municipios españoles. En total, se han vendido en la capital 19 edificios entre hoteles e inmuebles destinados a uso hotelero, por un importe total de 623,5 millones de euros, el 24% de la inversión total. Sobresale la venta del Hotel Ritz y del Hotel Sheraton Madrid Mirasierra.
Por su parte, Baleares se sitúa por delante de la ciudad condal en términos de inversión. En total se han realizado en las Islas Baleares adquisiciones por un importe superior a los 445 millones de euros, lo que supone un 16,8% de la inversión total en España.
En Barcelona, que se sitúa en cuarta posición como destino de inversión, las transacciones hoteleras han llegado a los 340 millones, lo que representa más del 14% de la inversión total.
ORIGEN
El origen de estas inversiones corresponde en un 74%, a inversores residentes en España, lo que supone un aumento del 16% respecto al año anterior. Dentro de estos inversores destacan las socimis, más teniendo en cuenta que sólo entre las dos principales (Hispania Activos Inmobiliarios y Merlin Properties) han invertido un total de 964 millones, un 36% del volumen total.
En cuanto a la tipología de los inversores, entre el capital nacional y el procedente del extranjero, los fondos de inversión han sido el perfil de inversor más activo, representando casi el 54% del total de la inversión en España, mientras que en 2014 sólo representaban algo más del 30%.
Por detrás, se sitúan las cadenas hoteleras, con el 24% del total, y los inversores privados y family offices, que han supuesto un 13% de la inversión, cuando un año antes sólo representaron el 4% de la inversión.
La inversión proveniente del extranjero, a pesar de suponer solo un 26% del total, ha tenido un importante peso durante 2015, especialmente la llevada a cabo por cadenas hoteleras internacionales, que representa un 10% del total.
Por países, el inversor francés ha sido el más activo con un 5% del total de la inversión; el segundo ha sido el alemán con un 4% y el tercero el hongkonés con un 3%.
De cara a 2016, el director de JLL Hostels & Hospitality para España y Portugal, Luis Arsuaga, espera que “se mantengan las tendencias de inversión ya presentes en 2015 como la venta de carteras o el fundamental papel inversor que han desempeñado las ‘socimis’, posiblemente tomando posiciones en el mercado nuevas ‘socimis’ hoteleras de menor tamaño”.
“Si los pronósticos se cumplen, estaríamos hablando de un 2016 que podría rondar las cifras alcanzadas en el pasado 2015”, añadió.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2016
SMV/gja