El Ejército de Tierra recibirá tres helicópteros NH90 en 2016 y tres en 2017
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ejército de Tierra recibirá en 2016 tres nuevos modelos del helicóptero NH90 y otros tres en 2017. De este modo, la fábrica de la empresa Airbus Helicopters en Albacete, encargada de elaborar estas aeronaves, comienza a cumplir los plazos de entrega comprometidos con la Dirección General de Armamento y Material (DGAM).
Según informaron a Servimedia fuentes de Defensa, este es el calendario de entregas que maneja el Ministerio, lo que permitirá al Ejército de Tierra modernizar su flota de helicópteros.
Este modelo cuenta con motores de gran potencia y con unas capacidades que le permiten volar en las condiciones más extremas (altas temperaturas y terreno elevado), escenarios habituales de las operaciones internacionales en las que participa España.
Este año el Ejército de Tierra recibió el segundo helicóptero NH90 elaborado íntegramente en la fábrica albaceteña de Airbus Helicopters. Esta factoría es la responsable del montaje de todas las aeronaves de este tipo destinadas a las Fuerzas Armadas de España, además de la fabricación de su fuselaje delantero tanto para las naves españolas como para las de exportación.
El calendario de entrega de estos modelos contempla la recepción de tres modelos en 2016 y tres en 2017. Con esta cadencia la empresa aeronáutica suministrará un total de 22 helicópteros de este tipo en 2021, según el calendario previsto.
Las fuentes consultadas confirmaron que este modelo irá destinado íntegramente al Batallón de Helicópteros de Maniobra III, con sede en el acuartelamiento ‘Héroes de Revellín’, sito en la localidad riojana de Agoncillo.
La versión española de este helicóptero está concebida para llevar a cabo misiones tácticas como transporte de tropas, labores de búsqueda y salvamento, recuperación de personal y evacuación de heridos. Tiene capacidad para realizar vuelos diurnos y nocturnos en todo tipo de entornos (tierra, mar y aire).
Este helicóptero, además, es bimotor y capaz de transportar entre 16 y 20 soldados pertrechados con sus equipos. También destaca por el pilotaje con mandos eléctricos y la integración de materiales compuestos en su estructura.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2015
MST/gja