WWF pide a Rajoy que declare un santuario de ballenas y delfines en Canarias
- Y frene los sondeos petrolíferos que quiere hacer Repsol
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
WWF reclamó este martes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que promueva la creación de un santuario de ballenas y delfines en Canarias y no autorice finalmente el proyecto de Repsol de realizar sondeos petrolíferos en aguas próximas a Lanzarote y Fuerteventura.
Para ello, ha lanzado una acción de recogida de firmas online (‘wwfenaccion.com/ballenas’), con el objetivo de lograr que se prohíba en estas aguas la búsqueda de petróleo y las maniobras militares navales, al tiempo que se regula el tráfico marítimo para evitar colisiones con los cetáceos.
“Como sabe, la costa oriental de Lanzarote y Fuerteventura alberga una elevada biodiversidad marina, siendo un área excepcionalmente importante para ballenas y delfines, con las poblaciones residentes más importantes de Europa de especies oceánicas raras, como cachalotes y zifios”, comienza la petición lanzada por WWF.
La organización añade en su misiva virtual que “esta increíble diversidad está amenazada por las actividades humanas. En 2002 y 2004, unas maniobras navales de la OTAN que utilizaban sonares de alta frecuencia provocaron varamientos masivos de diversas especies de zifios. Las colisiones y el exceso de ruido por el intenso tráfico marítimo son también amenazas a las que ahora se unen las prospecciones petrolíferas promovidas por Repsol”.
“Por sus extraordinarios valores naturales, le pido que proteja este área marina y por ello, deseo mostrarle mi apoyo a la campaña de WWF para crear un Santuario de Ballenas en las aguas orientales de Lanzarote y Fuerteventura, donde las actividades humanas respeten a las poblaciones de cetáceos y no pongan en peligro la salud del mar, su biodiversidad y el propio desarrollo socioeconómico de las islas”, concluye la acción.
WWF se ha opuesto desde el primer momento a las prospecciones petrolíferas en aguas canarias y las ha denunciado ante los tribunales españoles y ante la Comisión Europea por su grave impacto sobre los cetáceos, especies estrictamente protegidas por la legislación europea y nacional.
ÁREA MARINA PROTEGIDA
Esta ONG recordó que el Ministerio de Medio Ambiente ya sabía en 2011 de la importancia de estas aguas para los cetáceos y encargó un estudio científico para delimitar una posible área marina protegida para las ballenas y los delfines, paradójicamente la misma donde ha dado luz verde a la Declaración de Impacto Ambiental pertinente para la búsqueda de petróleo.
Por esa razón, WWF solicita al Gobierno que continúe con sus planes iniciales de crear un área marina protegida y que rechace de forma definitiva el proyecto de búsqueda de petróleo junto a Lanzarote y Fuerteventura.
"Cabe destacar que estas aguas son reconocidas a escala internacional por ser el hábitat de más de la tercera parte de las especies de cetáceos del planeta. La abundancia y diversidad de especies que se encuentran en este peculiar enclave atlántico lo convierten en el más importante de la UE para ballenas y delfines", concluyó.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2014
MGR/gja