Educación. Oposición, sindicatos y padres consolidan una plataforma contra la Ley Wert y suscriben un decálogo de rechazo
- Advierten que están “en pié de guerra” y anuncian nuevas movilizaciones si no se retira el proyecto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ocho formaciones parlamentarias de la oposición, sindicatos y padres han suscrito esta mañana un decálogo donde explicitan las razones de su oposición a la Ley Wert y consolidan la plataforma que impulsará futuras protestas si el ministro insiste en no retirar su reforma de la educación.
Tras una reunión celebrada en el Congreso de los Diputados ocho grupos han suscrito el texto. Se trata del PSOE, La Izquierda Plural, CiU, PNV, ERC, Coalición Canaria, Compromís y Geroa Bai.
UPyD ha rechazado adherirse a la protesta, aunque fue invitada a la reunión y tampoco lo han suscrito el BNG, UPN y Foro Asturias, del Grupo Mixto. Además, el decálogo cuenta con la firma de los sindicatos CCOO, UGT y STEs y de la organización de padres Ceapa.
El rechazo de todas estas organizaciones se basa en la “incapacidad del Gobierno para buscar un consenso” en materia educativa”, la “instrumentalización” de las “legítimas” aspiraciones de mejora del sistema para imponer “una contrarreforma segregadora e intervencionista” y la falta de una memoria económica para llevar a cabo la reforma.
Además, los firmantes denuncian que el texto del Gobierno conculca el principio de igualdad de oportunidades excluyendo al alumnado con dificultades, promueve un sistema de reválidas con efectos punitivos en vez de formativos y “devalúa” el sistema de formación profesional.
Además, “niega la diversidad lingüística”, “impone la recentralización”, limita la participación de la comunidad educativa y “lesiona la equidad del sistema educativo público sin mejorar la calidad”, instalando un modelo educativo “elitista, economicista e impropio de un Estado aconfesional”.
Los asistentes a la firma del decálogo reconocieron que la mayoría absoluta del PP en la Cámara le permitirá tramitar la ley, aunque advirtieron que tendrá que hacer en solitario y, por tanto, con una “legitimidad” dudosa.
Esta firma sucede a una reunión que se celebró hace 15 días para hacer “un frente común contra la Ley Wert”, tal y como explicó el portavoz socialista Mario Bedera. El objetivo de esta iniciativa es lograr la retirada de la ley y que el ministro abra una ronda de contactos para hablar de la reforma, “cosa que no ha sucedido durante este año de tramitación”.
POLITICA DE PARTIDO
Francisco García, de CCOO, destacó el “aislamiento” social y político del ministro que prefiere hacer de esta ley “una política de partido y no una política de Estado”. Desde UGT se constató la “soledad del Gobierno” y se anticipó que las protestas lo dejarán “aún más solo”.
En nombre de Ceapa, Jesús Sánchez criticó la “cerrazón” del ministro que va a cometer un “error monumental” y al que advirtió que “nos tendrá en la calle” hasta que de “marcha atrás”.
También desde STEs anunciaron que “estamos en pie de guerra” al intentar imponer el “peor modelo educativo que podemos tener en la historia reciente”. Por tanto, los sindicatos anunciaron que las movilizaciones continuarán de acuerdo a un calendario que harán público para el inicio del curso en septiembre.
En representación de La Izquierda Plural, Joan Coscubiela, expresó su “satisfacción por la confluencia” de gran parte de la comunidad educativa en la propuesta y destacó que la ley no responde a las necesidades del sistema educativo sino a “una obsesión por utilizar la educación al servicio de una contrarreforma”.
“El ministro Wert”, dijo, “es como aquel conductor que va por la autopista conduciendo en contra dirección, que ve a todos los vehículos frente a él y que insiste en que los que van en contra dirección son los otros y no él”.
La diputada del PNV Isabel Sánchez Robles destacó el magnífico “ejemplo de ejercicio democrático” que representa este acuerdo multipartidista y que debiera servir al ministro para “reconsiderar su postura” y ver que “es posible llegar a un acuerdo en beneficio de los niños”.
En nombre de ERC, Joan Tardá insistió en que “cuanto más amplio sea el frente anti Wert más ilegítima será esta ley” . A su juicio, “Wert representa el falangismo puro y sabe que ésta es una ley ideológica. Si quieren imponerla, nosotros llamaremos al no acatamiento, pero ahora se trata de frenarlos en la calle y en el Parlamento”.
Joan Baldoví, de Compromis, insistió en la idea de que el PP, “con el 44% de los votos pretende imponer al conjunto de la sociedad su propio modelo” aunque implique “caminar en contra de lo que es razonable”.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2013
SGR