300 personas se congregaron en silencio en la Puerta del Sol ------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Unos tres centenares de ciudadanos de las comunidades vasca y navarra convocados por la Coordinadora Gesto por la Paz expresaron esta tarde en la Puerta del Sol, de Madrid, su rechazo a la violencia terrorista y su solidaridad con las víctimas de la violencia y con las ciudades, como Madrid, que sufren frecuentemente los atentados de la banda ETA.

Un reducido grupo de jóvenes ultraderechistas enarboló una pancarta pidiendo la pena de muerte, in que se produjeran incidentes.

El alcalde socialista de San Sebastián, Odón Elorza, explicó su presencia en la manifestación por dos razones: "Primero, para expresar el compromiso de los donostiarras en favor de la causa de la paz y de la libertad y, en segundo lugar, para mostrar seriamente y de modo simbólico la solidaridad con las víctimas de la violencia, del terrorismo y con aquellas ciudades que padecen continuamente los atentados de ETA".

"Queremos que sepáis que la inmensa mayoría del peblo vasco está en contra del terrorismo", afirma el comunicado que leyó María Guijarro, portavoz de Gesto por la Paz.

"Hoy, aquí, no somos muchos, pero queremos representar a todos los ciudadanos y ciudadanas del País Vasco que buscan la paz, y esos sí que son la mayoría", señaló Guijarro.

Al acto asistieron, además del de San Sebastián, los alcaldes de otras 15 localidades de Euskadi y Navarra. Los ediles de Irún, Rentería, Guernica, Santurce, Llodio, Ermua, Fuenterrabía, Olite, Sangüesa, Mungua, Bérriz, Abanto y Ciérvana, Múskiz, Alonsótegui y Ortuella hicieron acto de presencia, además de una representación de las Juntas Generales de Guipúzcoa.

Aunque no pudieron ir a Madrid, mostraron su apoyo los ediles de Vitoria, Tolosa, Estella, Baracaldo, Deva, Burlada, Amurrio y Cegama.

"BASTA YA"

A las 18,30 horas, unos 3 centenares de personas llegadas pocas horas antes en 6 autobuses, desplegaron una veintena de pancartas ante la mirada atenta de los numerosos marroquíes que suelen invadi la plaza madrileña.

Las pancartas, firmadas por grupos de ciudades, pueblos y barrios vascos como Jóvenes por la Paz del Casco Viejo de Bilbao, Ordizia, Baracaldo, Barañáin o Zurbarambarri, llamaban a la paz de diferentes maneras.

"Basta ya, nuestro pueblo quiere la paz", "¿Por qué no la paz?", "La paz es posible", "No escondas la cabeza bajo el ala de la indiferencia", "También va contigo", "Basta" o "Ya es hora de vivir en paz" eran algunos de los lemas exhibidos.

A escasos minutos de iniiar el gesto, una decena de jóvenes con banderas ultraderechistas y una pancarta que decía "¡Pena de muerte!" y con la bandera española se colocaron delante de todos los demás, ante el evidente desagrado de los presentes.

Un miembro de Gesto por la Paz rompió el silencio para pedir que los participantes en el acto de solidaridad se colocaran detrás de la pancarta principal, para distanciarse de los "ultras".

Cuando éstos se quedaron solos comenzaron a gritar "¡Pena de muerte contra la ETA!", lo qe fue acallado por los siseos de los congregados, pero también por la inmediata presencia de un grupo de policías antidisturbios.

Tras 15 minutos de silencio, María Guijarro leyó un comunicado que decía: "No podemos permitir, por apatía o debilidad, que este cáncer de nuestra sociedad, el terrorismo, dure ni un día más".

Al finalizar la lectura, los asistentes aplaudieron y, pacíficamente, comenzaron a disolverse.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1992
A