Garoña aporta el 2% de la generación eléctrica en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cierre de la actividad de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) tendrá una repercusión mínima en la generación de electricidad en España ya que sólo supone el 2% del sistema, según fuentes del sector.
Garoña produce 466 MW cuando está al 100% de funcionamiento lo que la convierte en la más pequeña de las seis centrales nucleares que producen en España, ya que aporta el 5,9% de la producción nuclear. El reactor de la central burgalesa es el que menos contribuye a la producción de electricidad de los ocho que hay repartidos por la geografía española.
En lo que va de año, el reactor ha producido 3.367,43 GWh, según datos de la empresa propietaria Nuclenor, hasta el pasado mes de octubre. En total, desde que inició su actividad en marzo de 1971 y hasta el pasado 31 de octubre, la central ha contribuido con 132.822 GWh de producción eléctrica.
El año pasado, la central alcanzó los 3.742 GWh, casi la mitad de los 8.383 GWh que produjo el reactor de Trillo I, el que más contribuyó en 2011. Si bien, la central de Garoña, con un 91,8%, fue la que mayor factor de cargo registró el año pasado.
La patronal eléctrica Unesa reconoce en su memoria anual 2011 que “el cierre de la instalación para julio de 2013 (como inicialmente está previsto su cese de actividad) supone un empeoramiento de las condiciones de garantía de suministro”.
En las instalaciones nucleares de Santa María de Garoña trabajan alrededor de 770 personas, de las que la mayoría pertenecen a varias empresas y, unas 300 a Nuclenor, la empresa propietaria de la central, participada a partes iguales por Iberdrola y Endesa.
En España, la producción de energía eléctrica nuclear ronda el 20% del total de la producción del sistema eléctrico nacional.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2012
MML/man