Salud

Farmaindustria pide que se refuerce la campaña de vacunación contra la gripe

MADRID
SERVIMEDIA

Farmaindustria llama la atención sobre la importancia de reforzar la inmunización este otoño, alerta del riesgo de que se vea mitigada por la pandemia y recuerda que la gripe es una enfermedad contagiosa que tiene uno de los impactos más altos en términos de incidencia y mortalidad.

La gripe estacional tiene uno de los impactos más altos en términos de incidencia y mortalidad dentro de las enfermedades prevenibles y se estima que es la causante de hasta 70.000 muertes en la Unión Europea cada año, especialmente entre personas mayores y otros grupos de riesgo.

En 2020 se registró un incremento sin precedentes en la demanda de vacunas contra la gripe a medida que las autoridades sanitarias buscaban minimizar las enfermedades prevenibles y mantener a personas vulnerables lejos de los hospitales. Farmaindustria destaca que las compañías farmacéuticas especializadas en vacunas respondieron a este aumento de la demanda suministrando una media de un 30% más de dosis en Europa para la temporada de gripe 2020/21.

“Los principales epidemiólogos del mundo advierten de que la situación actual desafía seriamente nuestra capacidad para predecir la epidemiología de esta temporada de gripe y, a medida que se relajan los cierres y los controles fronterizos y se reanudan gradualmente los viajes internacionales, la amenaza de un aumento de la circulación de la gripe debe tomarse en serio”, aseguraron desde Vaccines Europe, grupo especializado en vacunas dentro de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia), a la que pertenece Farmaindustria.

A esto se suma el impacto económico que supone para las cuentas públicas extender la vacunación entre la población, como han demostrado numerosos estudios. Se estima que por cada euro invertido en la vacunación antigripal de las personas de edad avanzada se consiguen ahorros de 1,35 euros en otros gastos médicos.

La combinación de la gripe estacional y la Covid-19 seguirá siendo una amenaza combinada este año, por lo tanto, es fundamental garantizar el mejor uso de las vacunas existentes que han demostrado beneficios para preservar la salud de las personas y evitar la presión constante sobre los sistemas de salud.

Por este motivo, la industria farmacéutica continúa trabajando para desarrollar y administrar las vacunas contra la Covid-19 con el objetivo de seguir dando respuesta a la pandemia actual. Y, paralelamente a estos esfuerzos, los fabricantes de la inmunización antigripal han seguido desarrollando vacunas mejoradas, por ejemplo, mediante el uso de adyuvantes, altas dosis o tecnologías celulares o recombinantes; incluso ya hay varias compañías investigando el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al virus de la gripe que se han empleado en la respuesta al coronavirus.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2021
STH/gja