Covid-19

La OMS urge a enviar 20 millones de segundas dosis de AstraZeneca a África

- Sólo menos de dos personas de cada 100 han sido vacunados en el continente

MADRID
SERVIMEDIA

África necesita al menos 20 millones de dosis de la vacuna de Oxford-AstraZeneca contra la Covid-19 -enfermedad causada por el último coronavirus- en las próximas seis semanas para obtener las segundas dosis a todos los que recibieron la primera dentro del intervalo de 8 a 12 semanas entre dosis recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según informó este jueves esta agencia de la ONU.

Una sola dosis de la vacuna Oxford-AstraZeneca proporciona alrededor del 70% de protección durante al menos 12 semanas. Los datos sobre la protección de una dosis después tres meses son limitados. Sin embargo, se han encontrado anticuerpos frente a la Covid-19 hasta seis meses después de una dosis. El curso completo provisto de un intervalo de 12 semanas proporciona un 81% de protección durante un periodo prolongado.

Además de esta urgencia, se necesitan otros 200 millones de dosis de cualquier vacuna anticoronavirus incluida en el uso de emergencia de la OMS para que el continente pueda vacunar a un 10% de su población el próximo mes de septiembre. Esto se produce después de que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hiciera esta semana un llamamiento para que todos los Estados miembro de esta agencia de Naciones Unidas apoyaran un impulso masivo de vacunación.

SÓLO 28 MILLONES DE DOSIS

Hasta la fecha, se han administrado en África 28 millones de dosis de diferentes vacunas contra la Covid-19, lo que representa menos de dos dosis por cada 100 personas en África, cuando mundialmente se han suministrado 1.500 millones de dosis.

"A medida que los suministros se agotan, el reparto de dosis es una solución urgente, crítica y a corto plazo para garantizar que los africanos con mayor riesgo de Covid-19 obtengan la protección tan necesaria", apuntó Matshidiso Moeti, director regional de la OMS para África, quien añade: "África necesita vacunas ahora. Cualquier pausa en nuestras campañas de vacunación conducirá a vidas perdidas y esperanza perdida".

Moeti agregó al respecto: "Es demasiado pronto para decir si África está en la cúspide de una tercera ola. Sin embargo, sabemos que los casos están aumentando y el reloj está corriendo, por lo que hacemos un llamamiento urgente a los países que han vacunado a sus grupos de alto riesgo para que aceleren el reparto de dosis para proteger plenamente a las personas más vulnerables".

Francia es el primer país en compartir las vacunas contra la Covid-19 de su suministro interno, al donar más de 31.000 dosis a Mauritania y otras 74.400 están para repartir inminentemente. Este país europeo se ha comprometido a compartir medio millón más de dosis con seis Estados africanos en las próximas semanas.

La UE y sus Estados miembro han prometido más de 100 millones de dosis para los países de bajos ingresos a finales de 2021. Estados Unidos se ha comprometido a compartir 80 millones de dosis con países de menores ingresos y otros países de altos ingresos han expresado su interés en compartir vacunas.

A largo plazo, África debe aumentar su capacidad de fabricación de vacunas. Sin embargo, no hay una solución rápida y poner en marcha las políticas, procesos y asociaciones puede llevar años. Las exenciones de propiedad intelectual son un primer paso crucial, pero deben ir junto con el intercambio de conocimientos especializados y tecnologías críticas, según la OMS.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2021
MGR/man