Automoción
SEAT lanzará un coche eléctrico urbano en 2025
- Se propone fabricar medio millón de unidades al año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
SEAT lanzará al mercado un vehículo eléctrico urbano en 2025, según anunció este lunes el fabricante durante la presentación anual de resultados. La marca española del grupo Volkswagen se propone así pelear en este segmento con un precio de entre 20.000 y 25.000 euros. La planta de producción donde se fabricará este vehículo se anunciará en los próximos meses.
El presidente de SEAT, Wayne Griffiths, dijo que se proponen producir más de 500.000 coches eléctricos urbanos al año en Martorell (Barcelona) también para el Grupo Volkswagen, “pero necesitamos un compromiso claro por parte de la Comisión Europea”.
“Hemos diseñado el plan, contamos con los 'partners' adecuados y, en general, estamos preparados para invertir. Este proyecto aspira a convertirse en el motor de la transformación de la industria española del automóvil. Es necesario el apoyo del Gobierno español y de la Comisión Europea para este plan transversal y de ámbito nacional, de cara a que el grupo Volkswagen pueda tomar la decisión final sobre su ejecución”, ha subrayado Griffiths.
SEAT aspira no solo a producir vehículos eléctricos, sino también a liderar el desarrollo de todo el proyecto para el Grupo Volkswagen. “Nuestro plan es transformar nuestro centro técnico, único en el sur de Europa y un activo de I+D esencial para la región”, señaló Griffiths.
Durante la presentación anual de resultados de la compañía, Wayne Griffiths anunció que Cupra lanzará el Tavascan en 2024. El CUPRA Tavascan será el segundo modelo 100% eléctrico de la marca, tras el Cupra Born, que llegará al mercado a finales de este año.
PÉRDIDAS
La Covid-19 frenó temporalmente la tendencia positiva de SEAT en los últimos años e influyó significativamente en los resultados financieros de 2020. La compañía española tuvo unas pérdidas de 194 millones de euros, frente a los 346 millones de beneficios de 2019.
SEAT vendió 427.000 unidades, un 25,6% menos que el año anterior. La ralentización de las ventas se tradujo en un menor volumen de negocio, que se desaceleró hasta los 8.784 millones de euros, un 21% menos.
El 2020 también arrojó resultados positivos. El beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (Ebitda) fue de 157 millones de euros, con una ratio del 1,8% de las ventas.
Según Griffiths, para este año “nuestro objetivo es aumentar las ventas y recuperar nuestros volúmenes a los niveles anteriores a la Covid. En 2021 debemos volver a la rentabilidad. Este es nuestro objetivo financiero. Estamos trabajando intensamente para conseguir números positivos lo antes posible”.
“Las palancas clave para lograr la rentabilidad en 2021 serán el aumento del mix de PHEVs y el lanzamiento del modelo 100% eléctrico Cupra Born, que nos permitirá alcanzar nuestros objetivos de CO2. Además, pondremos nuestra atención en la reducción de los gastos generales y en la gestión de los ingresos, centrándonos en los mercados y canales más importantes”, agregó el directivo.
A pesar de la compleja situación, en 2020 la empresa mantuvo su cuota de mercado en Europa en su conjunto, e incluso la aumentó en mercados como Alemania, Italia, Austria, Suiza, Israel y Turquía. Además, los márgenes mejoraron considerablemente. Los últimos años reflejan una clara contribución de la ofensiva SUV emprendida por la compañía y también, a partir de 2018, una buena gestión de precios e ingresos, así como la contribución clave de CUPRA.
El rendimiento de Cupra se tradujo en 27.400 coches vendidos en 2020, alcanzando un crecimiento de dos dígitos del 11% frente a 2019, siendo una de las pocas marcas que creció en Europa durante la crisis de la Covid-19. Desde la creación de la marca en 2018 hasta hoy, CUPRA ha vendido más de 70.000 coches y ha superado todas las expectativas iniciales.
La compañía ha mantenido el nivel de inversión de los últimos años, destinando más de 1.000millones de euros a inversiones y gastos de I+D en 2020. Es el tercer año consecutivo con más de mil millones de euros invertidos. Este nivel se mantendrá en el futuro próximo con el plan de inversiones de 5.000 millones de euros hasta 2025 anunciado el pasado mes de julio.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2021
JRN/pai