Enfermería

El Consejo General de Enfermería alerta del "enorme" riesgo de contagio en estancias mal ventiladas

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Enfermería alertó este lunes del "enorme" riesgo de contagio en estancias mal ventiladas, ya que señaló que la evidencia científica ha confirmado que el SARS-CoV-2 se transmite mediante aerosoles que contienen virus generados por la persona infectada y pueden permanecer en el ambiente durante horas.

Insistió en que la mascarilla, la distancia social y una buena higiene de manos son las tres premisas fundamentales para frenar la propagación del SARS-CoV-2, "pero existe una medida igual o más importante que el tiempo y la evidencia científica han ido poniendo cada vez más en valor, la ventilación".

Según las últimas evidencias científicas, reconocidas por las autoridades sanitarias y otras en las que ha profundizado el libro blanco 'La transmisión del SARS-CoV-2 en aerosol y mecanismos de protección', realizado por el Instituto Español de Investigación Enfermera junto al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), el virus se transmite mediante aerosoles que contienen virus viables generados por la persona infectada, especialmente en espacios cerrados y mal ventilados.

"Esta investigación realizada por el Consejo General de Enfermería puntualiza que la ventilación es primordial para evitar la expansión del virus. Debemos conocer cómo se realiza de manera correcta y llevarla a cabo, sobre todo en momentos en los que hay un mayor número de personas o van a permanecer bastante tiempo en un mismo sitio", afirmó Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

CONTROLAR EL AFORO

Asimismo, recuerda la necesidad de controlar la ocupación del lugar y aumentar la ventilación según las dimensiones del espacio, el uso que se realice y el aforo. "Hemos comprobado que una buena ventilación puede reducir enormemente la transmisión de estas partículas en su forma de aerosol. Tan importante es aumentar la ventilación y reducir la ocupación de los espacios cerrados cómo mantener el sistema de ventilación en condiciones óptimas. Aumentar la ventilación natural, integrar sistemas de filtración HEPA, mantener los sistemas operando de manera continua, y valorar la necesidad de incorporar otros sistemas o tecnologías en aquellos sitios que no cuenten con sistemas de ventilación adecuados", afirmó Guadalupe Fontán, enfermera del Consejo General de Enfermería.

"No debemos olvidar que estas partículas del virus pueden permanecer en suspensión durante horas en ambientes cerrados y mal ventilados. Además, se deben controlar aspectos como el CO2, que debe ser menor o igual a 500 partes por millón y nunca superior a 800-1000; la temperatura ambiente debe estar entre 20º y 26º, y la humedad relativa entre el 30% y el 70%", destacó María Enríquez, enfermera del Consejo General de Enfermería.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2021
SAM/gja