Andalucía. El CSIC demuestra que la bahía de Algeciras está plagada de delfines

- La especie está actualmente catalogada como vulnerable

MADRID
SERVIMEDIA

La Estación Biológica de Doñana ha catalogado más de 400 individuos de delfín común en la bahía de Algeciras, después de más de tres meses de muestreos en la zona. Para los científicos, esto confirma "el importante papel" de estas aguas en la conservación de la especie, actualmente catalogada como vulnerable en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

El estudio lo lleva a cabo la Estación Biológica de Doñana, que depende del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la asociación Conservación, Información y Estudio de los Cetáceos (Circe) y Cepsa.

Según este trabajo, que se prolongará durante todo el año 2011, los delfines muestran movimientos entre la bahía y el canal central del Estrecho, pero utilizan estas dos zonas de distinta forma.

Así, los científicos han observado que usan la bahía como área de alimentación y reproducción, mientras que recurren a las aguas más profundas del Estrecho de Gibraltar para desplazarse entre diferentes zonas.

Este año se han superado ya las 60 horas de navegación en la bahía y se han realizado unas 16.000 fotografías, que se suman a las 25.000 de los años 2009 y 2010.

Al final del proyecto se conocerá el número de delfines comunes que habitan en la zona y su área de distribución. Respecto a los impactos antropogénicos sobre la especie (del avistamiento de cetáceos o de la navegación de recreo, por ejemplo), no se han podido aún establecer conclusiones.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2011
LLM/lmb